
Músicas públicas, escuchas privadas. Hacia una lectura de la música popular contemporánea
Porta Navarro, Amparo
Universidad de Valencia = Universitat de València. 2007Ficha técnica
- EAN: 9788437065373
- ISBN: 978-84-370-6537-3
- Editorial: Universidad de Valencia = Universitat de València
- Fecha de edición: 2007
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 16x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 172
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 30/06/2025PVP. 17,50€
Añadir a la Lista de deseos
Coeditado con la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana y la Universitat Pompeu Fabra.
"Músicas públicas, escuchas privadas" realiza un recorrido panorámico por la música actual, pero se interesa por el sujeto, tanto por el que habla como por el que escucha. La primera parte del libro nos habla del terreno más ostentosamente público de la música contemporánea, mientras que la segunda trata del frágil territorio de la escucha, al que va dirigida, de forma paradójica, toda la maquinaria industrial y mediática. Posteriormente se acerca a diferentes textos audiovisuales por medio del análisis musical, sociológico y semiótico, porque la música habla para todos pero lo hace desde su propio lenguaje. Los textos escogidos son anuncios, programaciones de televisión y bandas sonoras del cine. Se trata de un libro que mira el presente como el mejor y único lugar para vivir, también en materia sonora; por ello señala a los agentes de la cultura, identifica a algunos de ellos y compromete las políticas culturales y los servicios públicos. "Músicas públicas, escuchas privadas" muestra un fuerte calado educativo, porque está pensado desde la capacidad de lectura, la reversibilidad y las posibilidades de elección de un sujeto que puede introducir la música en su experiencia como forma de expresión, creación y análisis crítico.
CONTENIDO:
Prólogo
1- ¿Quién habla en la música del entorno?
- Hacia una lectura de la realidad sonora
- Dos versiones de una misma canción
- ¿Desde dónde se habla? ¿Desde dónde se escucha?
- ¿Quién habla en la música entorno?
- La síntesis de todas las artes. El concepto de obra de arte total: Richard Wagner
- Facetas del territorio
- Antecedentes: la música de cine
- Una posibilidad de acercamiento a través de las estrategias discursivas
2- Músicas públicas, escuchas privadas. Fundamentación metodológica
- La expresión
- La expresión, un concepto dinámico
- La percepción auditiva
- La expectativa sonora
3- Una lectura de la música popular contemporánea
- Textos, discursos y métodos de lectura
- La música en la publicidad
- La banda sonora de la programación infantil del Canal 9 Televisión Valenciana
- El metrónomo pulsional de "El rey león". Análisis de la banda sonora
4- Un lugar para el imaginario sonoro
- Las políticas culturales
A modo de conclusión
Bibliografía