
Música y electricidad. Conexiones y cortocircuitos en la era virtual del acelerador de partículas
Helguera de la Villa, Enrique
Montesinos Editor. 2018Ficha técnica
- EAN: 9788416995981
- ISBN: 978-84-16995-98-1
- Editorial: Montesinos Editor
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 218
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 03/10/2025PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Emociones, impulsos eléctricos, corrientes eclécticas y la música como imprescindible material conductor. Pura sinestesia en la era de la neurociencia y la globalización, un horizonte deslumbrante que el-autor, Enrique Helguera, íntimamente vinculado desde la cuna a la cultura mexicana, sitúa desde estas páginas en el epicentro de sus reflexiones y atraviesa de Occidente a Oriente, de Norte a Sur, calzando los zapatos de los desheredados de la historia, los eternos ausentes de todos los palacios de invierno y verano que en el mundo han sido, como aquellos olvidados del Buñuel mexicano, que ya son patrimonio audiovisual de la humanidad
Un libro visionario que rescata escritos desperdigados aquí y allá (Letras Libres, Cuadernos de Jazz, Rockdelux, El Mundo, El Heraldo de Aragón, Enlace Funk) con la permanente vocación de agitar las emociones y catalizar las transacciones neuronales, en busca de universos paralelos que habitan en éste aunque permanezcan casi siempre en la oscuridad. De esa lacerante oscuridad hablan estas páginas, enlazando con precisión quirúrgica palabras y recuerdos, aforismos y disecciones punzantes que hermanan a Mario Pacheco (él, viejo amigo común, otro panteísta ilustrado) con Nina Simone, a Cesarea Evora con Ry Cooder, a Lila Downs y una miríada de artistas mixtecas con Ravi Shankar y las primaveras árabes, a Jimi Hendrix con Café Tacuba, a Camarón con los tropicalistas. Como sabemos quienes amamos la música más allá de lo razonable, las canciones se disparan directo a las vísceras, emulsionan mejor entre convulsiones de electricidad lisérgica, como estampas de un mundo flotante que te calará los huesos. Algo que el autor reivindica cada domingo por la noche desde "Sonideros", en Radio 3, Radio Nacional de España, agitando el dial con la música y la letra de una revolución tranquila, la del misticismo panteísta y telúrico de los olvidados.
CONTENIDO:
Dedicatoria
Prólogo: Reflexiones de un políglota musical, por Luis Lapuente
1. "Música y electricidad: conexiones y cortocircuitos en la era virtual del acelerador de partículas"
2. "Lila Downs, música americana sin fronteras"
3. "Alaska y los piratoides o el emporio del disco contraataca"
4. "En busca del nexo perdido o la invasión de los mexicas"
5. "Operación Triunfo o la ocupación de Absurdístán"
6. "Camarón: abrir semillas en el corazón flamenco"
7. "Tropicália o la nostalgia del futuro"
8. "Turbulencia Kaótica: música y rebeldía con Sangre Asteka"
9. "Lobos en los Pirineos"
10. "Zumba, escarabajo de colores"
11. "Un viaje musical de Ry Cooder al paisaje de la destrucción"
12. "México y sus máscaras"
13. "Andy Palacio o el espíritu garífuna"
14. "Concha Buika: niña de fuego, cabello de humo, corazón negro
15. "Sonido líquido desde Mali"
16. "Lecciones de (g)astronomía: WOMEX o la cocina del universo musical"
17. "Los faniáticos de la salsa o la máquina del sabor"
18. "Rita Guerrero, a la orilla del sol. Fallece un icono del rock mexicano"
19. "La primavera árabe o cómo cocinar pollos a ritmo de hip-hop"
20. "Mario Pacheco, en el corazón del sueño"
21. "Cesaria Evora: la azul melancolía del trópico"
22. "Chavela Vargas: una voz oscura con hilos de fósforo y luna"
23. "Un tal Rodríguez, el hombre que nunca estuvo allí"
24. "Ravi Shankar: la materia de la música es el espíritu"
26. "Nina Simone: joven, negra y con talento".
27. "Paco de Lucía: abismo y aire de un cantaor frustrado"
28. "Las seis lunas de Chano Pozo"
29. "Benjarrain Clementine o los círculos excéntricos de la poesía (en) cantada"
30. "Hugh Masekela, el baobab de la música sudafricana"