
Michael Jackson. Artes visuales y símbolos
Campaña, Claudia
Metales pesados, Ediciones. 2018Ficha técnica
- EAN: 9789569843594
- ISBN: 978-956-9843-59-4
- Editorial: Metales pesados, Ediciones
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x22
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 123
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 22/09/23 a las 23:12PVP. 15,00€
Añadir a la Lista de deseos
La maestría visual de Michael Jackson (1958-2009) constituye un pilar fundamental en su carrera y su impacto es enorme sobre muy diversos artistas plásticos desde los ochenta hasta ahora, a tal punto que se convirtió en referente de varios, quienes no dudaron en trabajar a partir de su icónica figura: Andy Warhol, Jeff Koons, Rufino Tamayo, Yasumasa Morimura, Marc Quinn, Paul McCarthy, David LaChapelle, Glenn Ligon, Gary Hume, Kehinde Wiley, Zou Cao y Yang Mian, entre muchos otros. Los límites entre las artes son hoy a tal punto difusos que, en mi opinión, por ejemplo, no hay demasiadas diferencias entre el análisis de una videoinstalación de Bill Viola o de un clip del Rey del Pop (como el excelente Scream). En resumen, este escrito evidencia cómo los lenguajes visuales se nutren unos a otros, vinculando a Michael Jackson con un retablo medieval, con un retrato de Luis XIV, con una pintura de René Magritte, con esculturas de Koons, McCarthy y Quinn, con una performance de Ai Weiwei, con un animé de ciencia ficción japonés y con el androide C-3PO entre otras imágenes, todas las cuales testimonian la afirmación de Marcel Duchamp: ?El arte es un juego entre todos los hombres de todas las épocas
CONTENIDO:
Prefacio
I. Vínculos "reales". Una estética concebida a partir de retratos y uniformes "regios"
II. Jackson en vivo, la simbología de la luz. Billie Jean:ego sum lux mundi
III. El Rey del Pop entre la porcelana y el carbón: Jeff Koons vs. Paul McCarthy
IV. Rufino Tamayo: el "escenario" pictórico. El rockanrolero
V. "El grito" de Jackson: más que un guiño a la historia del arte
VI. Zou Cao: Jackson sometido a la estética del palimpsesto y la dactiloscopia
VII. Marc Quinn y Gary Hume: la metamorfosis del hombre frente al espejo
VIII. La hagiografía: el tríptico de David LaChapelle
IX. Kehinde Wiley: Jackson "después" de Rubens
Anexo
Bibliografía
Índice de nombres
Agradecimientos