> Libros > Filosofía, estética, sociología y psicología > Sociología de la música > Sociología de la música
Los pulsos del cambio. Políticas de la música académica en la transición democrática española (1975-1982). 9788433874191

Los pulsos del cambio. Políticas de la música académica en la transición democrática española (1975-1982)

Universidad de Granada. 2024

Ficha técnica

  • EAN: 9788433874191
  • ISBN: 978-84-338-7419-1
  • Editorial: Universidad de Granada
  • Fecha de edición: 2024
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15.5x24
  • Nº páginas: 506

Bajo pedido

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 28/01/2025

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 32,00€


Añadir a la Lista de deseos

Este libro estudia las políticas oficiales del ámbito musical académico durante la Transición (1975-1982). A través de documentos inéditos, la hemerografía y las fuentes orales, entre otras, se estudia la diversidad de discursos de ruptura/reforma debatidos en este proceso sociopolítico. La creación de nuevos organismos, como la Dirección General de Música (DGM), es producto de la aparición del Ministerio de Cultura (1977), resurgido de las cenizas de la cartera franquista de Información y Turismo. Su renqueante relación con los Ministerios de Educación y de Radiotelevisión producirá una administración lastrada por el carácter de relumbrón típico de la dictadura. Sin embargo, descollarán nuevas caras, como Jesús Aguirre, que, desde la DGM, impulsará importantes transformaciones, aunque no llegarán a problematizar el discurso oficial continuista. Como contrapunto, se convocarán huelgas, encierros y manifestaciones y el asociacionismo musical reivindicará un cambio real, pidiendo incluso una "aministía musical", citando a Llorenç Barber.

CONTENIDO

Abreviaturas y siglas
Agradecimientos
Prólogo
Introducción

I. Continuismo entre la Comisaría del Tardofranquismo y la etapa Preconstitucional
Capítulo 1. Antecedentes: La comisarçia de la Música (1964-1974)
Capítulo 2. La Comisaría Nacional de la Música en el Posfranquismo
Capítulo 3. ¿Una TRansición imposible? (1977)

II. El "Cambio": La imaginación política en la DGM (1977-1980) de Jesús Aguirre
Capítulo 4. La nueva Dirección General de Música en el Ministerio de Cultura
Capítulo 5. Acciones concretas de la DGM: ¿Democratización o instrumentalización política?
Capítulo 6. La debilitación de Jesús Aguirre como Director General

III. Tiempos de desencanto: las políticas de consolidación en La Dirección General de Música y Teatro (1980-1983)
Capítulo 7. El desencanto de la DGMT en el declive de la UCD (1980-1981)
Capítulo 8. Golpe de timón: La DGMT tras el 23F (1981-1983)

Conclusiones
Referencias bibliográficas
Referencias Hemerográficas
Referencias web
Listado de entrevistas



Otros productos recomendados