
Los escritores y el flamenco. La lucha antifranquista (1967-1978)
Barbour, Tyler
Universidad de Cádiz. 2025Ficha técnica
- EAN: 9788498288933
- ISBN: 978-84-9828-893-3
- Editorial: Universidad de Cádiz
- Fecha de edición: 2025
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 13x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 388
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 26/05/2025PVP. 22,00€
Añadir a la Lista de deseos
Tyler Barbour explora las intersecciones entre la palabra escrita, el flamenco y la resistencia durante el tardofranquismo y la transición. En aquellos años, los colegios mayores madrileños, como el mítico San Juan Evangelista, «el Johnny», se convirtieron en el principal punto de encuentro entre literatos subversivos y cantaores rebeldes. En estos espacios se representaron obras de la compañía de teatro La Cuadra, dirigida por Salvador Távora. Del mismo modo, jóvenes cantaores como Enrique Morente, José Menese o Diego Clavel pusieron voz a las letras de poetas como Miguel Hernández, Alberti, Moreno Galván o Caballero Bonald. Eran tiempos convulsos, marcados por la represión y la censura, como lo demuestra el hecho de que varios de los escritores analizados acabaran en la cárcel de Carabanchel.
Para la elaboración de este libro, el autor se ha nutrido tanto de fuentes orales como escritas. Ha realizado entrevistas a protagonistas directos de la época como José Luis Ortiz Nuevo, Manuel Gerena, Diego Clavel, Lola Hisado y Paco Moyano. Además, ha analizado textos teatrales y artículos periodísticos de la época, en especial de la revista Triunfo, donde publicaron destacados periodistas como Paco Almazán, Antonio Burgos, José Monleón o Ramón Chao. También se incluyen intercambios epistolares entre Caballero Bonald y DiegoClavel, y entre Andrés Raya y José Luis Ortiz Nuevo. Como complemento, el libro incorpora un anexo con documentos históricos y la transcripción de las entrevistas realizadas por el autor.
CONTENIDO:
Introducción
I. El flamenco y la poesía prohibida
1.1 Machado, Lorca, Hernández y Alberti como símbolos antifranquistas
1.2 Enrique Morente y la resistencia: Hernández y Lorca
1.3 José Menese, Manuel Gerena, Lola Hisado y la resistencia: Alberti y Lorca
1.4 Los palos: homenaje lorquiano en Triunfo
1.5 La poesia culta y el flamenco apolítico: Alfredo Arrebola, Amós Rodríguez Rey, Manuel Cano, Paco de Lucía y Ricardo Modrego
II. Las coplas antifranquistas de los intelectuales: Francisco Moreno Galván y José Manuel Caballero Bonald
2.1 Francisco Moreno Galván: el flamenco y su actividad antirrégimen
2.2 Las letras contestatarias de Francisco Moreno Galván
2.3 José Manuel Caballero Bonald: el flamenco y su actividad antirrégimen
2.4 Las letras contestatarias de Caballero Bonald
III. Las coplas contestatarias de los cantaores cantautores: Manuel Gerena y Paco Moyano
3.1 Manuel Gerena y su actividad antirrégimen
3.2 Las letras contestatarias de Manuel Gerena
3:3 Paco Moyano y su actividad antirrégimen
3.4 Las letras contestatarias de Paco Moyano
IV, La voz antifranquista en las coplas de José Luis Ortiz Nuevo y Andrés Ruiz
4.1 José Luis Ortiz Nuevo: el flamenco y su activismo político
4.2 Las letras contestatarias de José Luis Ortiz Nuevo
4.3 Andrés Ruiz: un emigrante perseguido
4.4 Las letras contestatarias de Andrés Ruiz
V. Campo de batalla ideológico: Triunfo y la defensa del cante contestatario
5.1 La defensa teorica e intelectual de los cantaores políticos
5.2 El planteamiento estético flamenco como un planteamients político: el caso de Ortiz Nuevo
5.3 El salvamento de Manuel Gerena por Triunfo 188
VI. Noticias del flamenco contestatario en Triunfo
6.1 Las noticias del cante contestatario en los teatros la universidad, el extranjero y la promoción de los discos
6.2 Oratorio, Oración de la tierra y Quejío: la critica al régimen
6.3 Las noticias de Oratorio y Oración de la tierra en Triunfo
6.4 Las noticias de Quejío en Triunfo
VII. Conclusiones
Agradecimientos
ANEXO I. Entrevistas
ANEXO II. Prensa
ANEXO III. Epistolario
ANEXO IV. Documentos de José Luis Ortiz Nuevo
Obras Citadas
Índice Analítico