> Libros > Pop, rock y otros estilos > Pop-rock internacional > Historias y guías de pop-rock internacional
Las culturas del rock. 9788481912432

Las culturas del rock

; Pre-Textos. 1999

Ficha técnica

  • EAN: 9788481912432
  • ISBN: 978-84-8191-243-2
  • Editorial: Pre-Textos
  • Fecha de edición: 1999
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 14x20,5
  • Idioma: Castellano
  • Traductor: Manuel Talens; Luis Puig
  • Nº páginas: 182

Agotado

Agotado en la editorial

PVP. 12,02€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Los textos reunidos en este libro proceden de una serie de conferencias que se pronunciaron en la Fundación Bancaja dentro del proyecto de investigación "Las culturas del rock". El conjunto de las prácticas sociales en que está imbricada la música popular debe estudiarse partiendo de la hipótesis de que esas prácticas funcionan según un tipo de economía que tiene su origen en la irrupción en los años cincuenta del rock'n'roll en la industria del entretenimiento y que llega a ser, en los años ochenta, dominante en una industria que se ha hecho transnacional.

La música popular se caracteriza aquí por estar producida industrialmente para el consumo simultáneo masivo de un público joven, y "rock" no se refiere a un género musical sino a esa economía que se constituye en el emblema de los años sesenta y de la que son artífices (o emblema) los Beatles y Bob Dylan. Los Beatles al incorporar al rock'n'roll que Presley fraguó en los estudios de Sun Records elementos del pop, el uso del estudio de grabación como un instrumento, y la apertura a formas ajenas a la música occidental, que se acompaña de la apertura a nuevas formas de percepción. Bob Dylan al convertir la "autenticidad" del folk en un decir la verdad del mundo y de uno mismo, incluso cuando lo uno y lo otro ha de ser el fruto de la experiencia psicodélica. El territorio que en este proyecto se explora es entonces el de la escucha, convirtiendo el estudio de la música popular en un estudio de las formas de escucha, de lo audible, la huella sonora.

CONTENIDO

-Presentación
-La constitución de la música rock como industria transnacional (Simon Frith)
-Androginia en el Reino Unido: cultura rave, psicodelia y género (Simon Reynolds)
-La peligrosa idea de Walter Benjamin (lindsay Waters)
-El blues del reajuste estructural (Andrew Ross)
-¿Resulta más fácil para una mujer alcanzar el éxito hoy día como artista? (Lucy O'Brien)
-Souvenirs, souvenirs! Memorias de un no-rockero (Wlad Godzich)
-Océano de sonido (David Toop)
-Notas sobre "Raíces al viento" (Santiago Auserón)
-Notas biográficas



Otros productos recomendados