
La práctica del lenguaje musical: La jerarquía de los sonidos
Jofré i Fradera, Josep
Robinbook, Ediciones. 2009Ficha técnica
- EAN: 9788496924628
- ISBN: 978-84-96924-62-8
- Editorial: Robinbook, Ediciones
- Fecha de edición: 2009
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14,5x22,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 256
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 21,50€
Añadir a la Lista de deseos
Fundamentos, técnicas y sistemas de organización en la música occidental.
El presente volumen es el segundo de la serie dedicada por el autor al lenguaje musical. Si bien el primero estuvo dedicado fundamentalmente a los elementos ortográficos, en éste se estudian de manera especial los elementos sintácticos de base. Partiendo de la tonalidad, Josep Jofré aborda ahora, de forma clara y detallada, los diferentes sistemas occidentales de organización de la música que han existido a lo largo de la historia, proporcionando un conocimiento amplio y sistemático de su funcionamiento. Un ensayo fascinante, riguroso y útil tanto para el estudiante de música como para el aficionado y el melómano.
CONTENIDO:
Prólogo
Presentación
Primera parte: La tonalidad
1. Las escalas
-Introducción. Las escalas en los sistemas jerárquicos y no jerárquicos
-Escala y tonalidad
-La escala mayor
-El círculo de quintas y las armaduras
-Reglas prácticas para relacionar las armaduras con las tonalidades mayores y viceversa
-Las escalas menores
-Los tonos relativos
-Los tonos homónimos o directos y los tonos enarmónicos
-Las escalas diatónicas mixtas
2. Acordes y funciones
-Constitución de un acorde
-Clasificación de los acordes por terceras de tres sonidos
-Inversión de los acordes de tres sonidos
-Funciones de los acordes
-Los grados y las funciones en la práctica
3. Las cadencias
-El concepto de abierto y cerrado (pregunta-respuesta)
-La cadencia perfecta
-La semicadencia
-La idea del acorde apoyatura. El acorde de cuarta y sexta cadencial
-La cadencia imperfecta
-La cadencia plagal
-La cadencia rota
-La tercera picarda
-Las cadencias disimuladas
-Tónica o dominante
4. El transporte
-Transportar por medio de intervalos
-Transportar por medio de las claves
-Los instrumentos transpositores
5. Estudio práctico de la tonalidad
-Maneras de reconocer un tono
6. La melodía
-Introducción
-Estructura melódica básica. Los componentes fundamentales de una melodía
-Diseño melódico
7. La armonía
-El cifrado
-Cifrado de acordes de tres sonidos
-Cifrado de acordes de séptima
-La novena de dominante
-La sobretónica (la dominante sobre la tónica)
-Acordes alterados
-Acordes de novena, undécima y decimotercera
-Notas añadidas
-Las notas extrañas a la armonía
Segunda parte: la evolución de la gramática
8. La modalidad medieval. De la cantilación al "octoechos"
-Los tonos salmódicos
-La modalidad arcaica y la génesis de los modos gregorianos
-Los modos gregorianos, el "octoechos"
9. Hacia lo tonal
-De la monodia a la polifonía
-Respiraciones y cadencias
-Albores del pensamiento armónico
10. El pensamiento armónico-tonal
-Nacimiento del pensamiento armónico
-Nuevos tratamientos de la disonancia
-Un paso más. El bajo continuo
-Centro tonal
-Desintegrando la tonalidad
11. Después de la tonalidad
-Pitch Class o Set Theory
-El paso al siglo XX. El cromatismo y la emancipación de la disonancia
-La atonalidad
-El dodecafonismo y el uso de la serie
-El neoclasicismo
-La politonalidad
-La modalidad
-El timbre como elemento estructurador de la música
-El serialismo
-Otros modelos compositivos
Apéndices
-Tabla de Allen Forte
-Danzas principales
Notas
Bibliografía