
La música entre Cuba y España, vol. II: Tradición e innovación
Alfonso, Mª. A.
;Eli, V.
Fundación Autor - Sociedad General de Autores y Editores. 1999Ficha técnica
- EAN: 9788480482578
- ISBN: 978-84-8048-257-8
- Editorial: Fundación Autor - Sociedad General de Autores y Editores
- Fecha de edición: 1999
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 264
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 16/04/25 a las 23:00PVP. 22,85€
Añadir a la Lista de deseos
El objetivo esencial que guía este volumen es el acercamiento al presente inmediato de la creación, la difusión y el consumo de la música entre Cuba y España en el ámbito popular urbano.
Se ha ido al encuentro del papel decisivo que han tenido los medios de comunicación y la industria del disco dentro de la cultura popular, destacando los lenguajes que fueron y vinieron de uno al otro lado del océano vinculados a patrimonios nacionales no ajenos entre sí.
Además, se establecen y valoran momentos comunes en los distintos ámbitos de la creación popular profesional, desde el teatro lírico y la representación escénica hasta la diversificación de los géneros y estilos en la creación actual.
CONTENIDO
Introducción
I. Música, baile y escena
-Repertorio incipiente de la música popular bailable en la escena
-El ámbito de la zarzuela
. Inserción de la zarzuela decimonónica en la cultura musical cubana
. Tangos, habaneras y guarachas en la zarzuela española del siglo XIX
. El siglo XX. Definición de la zarzuela cubana
. Proyección de la zarzuela española en Cuba
. Proyección de la zarzuela cubana en España
-Otros ámbitos lirico-teatrales. Sainetes y revistas
. El género alhambresco
. Cuplé y rumba
. Vínculos entre la producción de revistas en España y Cuba
. Rumbas y otros géneros en la revista musical española
. Anexo
II. Cine, teatro, radio, televisión y centros nocturnos: eficaces medios de difusión
-Protagonismo de la canción
-Espectáculo folklórico, copla y flamenco. Solistas y compañías en Cuba
-Repertorio español entre los artistas cubanos
-Coros y danzas de España
-Espectáculo de variedades y música de jazz en España. Participación de los músicos cubanos
-Antonio Machín y el bolero español
III. Canción y música bailable: Entre la tradición y la innovación
-Nuevos caminos de interrelación
-El alumbramiento de una era
-Para la libertad
-Una oleada más de trovadores
-Nuevos ritmos de la música bailable cubana
-Salsa y son
-Respuesta española
-Impulsos a la difusión internacional de la música cubana
-Música bailable cubana de vanguardia. Repertorios más difundidos
-Otros repertorios cubanos de actualidad en España
-La vigencia del pasado
Bibliografía
Índice de nombres