> Libros > Instrumentos > Guitarra > Guitarra general
La guitarra clásica en la Comunidad Valenciana. Siglo XX. 9788478225897

La guitarra clásica en la Comunidad Valenciana. Siglo XX

Institución Alfonso el Magnánimo (Valencia) = Institució Alfons el Magnànim (Valencia). 2010

Ficha técnica

No disponible temporalmente

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 16,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Hay instrumentos musicales que, por el uso que de ellos hacen los distintos pueblos en sus fiestas y actos en los que se distinguen los principios de su cultura, adquieren el calificativo de instrumentos nacionales. Este es el caso de la guitarra, a la que se distingue como el "Instrumento Nacional Español". Diversas alusiones a ella, de distinto carácter y conectadas, específicamente, con lo popular, las encontramos en la poesía española, en la pintura, en la publicidad, en el cine y en otras actividades propias de la creatividad del ser humano.

En este trabajo, tras acercarnos a sus antecedentes en España, sondearemos su camino dentro de la Comunidad Valenciana que, en sus vertientes popular y clásica, ha sido de una gran profundidad. Su presencia se detecta hoy, sin esfuerzo alguno, en los diversos aspectos de la cultura valenciana. Otra cosa es que seamos conscientes de las circunstancias que, en cada momento de nuestra historia, han propiciado su conocimiento. Con este trabajo se pretende, centrados en el camino realizado por la guitarra clásica en la Comunidad Valenciana, acercar al lector a las razones que han contribuido a su desarrollo, técnico y social, en el siglo XX.

CONTENIDO:

Introducción

I. Consideraciones en torno a la guitarra
-Antecedentes de la guitarra
-La guitarra en España y en Europa
-Presencia de la guitarra en el trasfondo de la música sinfónica de carácter español
-Vertiente social de la guitarra

II. Valencia, centro musical de su región en el siglo XIX y su proyección hacia Castellón y Alicante
-Algunos hechos significativos
-Breve acercamiento a la creación del Conservatorio de Música de Valencia
-Conservatorio Superior de Música de Castellón
-Conservatorio de Música de Alicante

III. Constructores de guitarra valencianos
-Consideraciones previas
-Antecedentes: siglos XVI, XVII, XVIII y XIX
-Constructores de guitarra valencianos: siglo XX

IV. Entidades culturales valencianas que han programado conciertos de guitarra
-Sobre los recitales de guitarra en el siglo XX
-Sociedad Filarmónica de Valencia
-Amigos de la Guitarra de Valencia
-Sociedad de Conciertos de Alicante
-Conciertos de guitarra programados por la Orquesta Municipal de Valencia
-Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega
-Encuentros internacionales de Guitarra Ciudad de Torrent

V. Francisco Tárrega y sus discípulos
-Sobre el ambiente musical valenciano en el siglo XIX
-Francisco Tárrega Eixea
-Daniel Fortea
-Emilio Pujol
-Josefina Robledo

VI. Guitarristas valencianos que han compuesto obras para guitarra
-Francisco Tárrega Eixea
-Guitarristas valencianos que han compuesto para guitarra bajo la influencia de la obra de Francisco Tárrega
-Guitarristas valencianos que en sus obras escritas para guitarra se apartan del estilo neorromántico

VII. Compositores valencianos que han escrito obras para guitarra
-Breve acercamiento a los compositores secleccionados
-Eduardo López-Chávarri Marco
-Manuel Palau Boix
-Oscar Esplá Triay
-Rafael Rodríguez Albert
-José Báguena Soler
-Compositores que, bajo la influencia del nacionalismo, buscan nuevos lenguajes
-Compositores conectados con las vanguardias
-Catálogo de las obras de compositores valencianos, no guitarristas, escritas para guitarra

Conclusiones

Bibliografía




Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados