
Juego y teoría del duende. Estudio y edición crítica anotada de José Javier León
García Lorca, Federico
;León, José Javier
Athenaica Ediciones. 2018Ficha técnica
- EAN: 9788417325435
- ISBN: 978-84-17325-43-5
- Editorial: Athenaica Ediciones
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 290
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 25/03/2025PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este libro, primera edición crítica anotada de Juego y teoría del duende, ha sido cosechado tras años de cuidadoso estudio de la conferencia más célebre de García Lorca, acompaña y complementa al ensayo publicado por Athenaica El duende, hallazgo y cliché.
José Javier León, que ya había guiado al lector en un sugestivo recorrido desde los desconocidos antecedentes del duende lorquiano (duendes plurales y musicales de los que dieron cuenta en sus artículos Felipe Pedrell o Galerín y en una comedia los hermanos Álvarez Quintero) hasta los inextinguibles ecos de lo que se ha transformado en un poderoso cliché, nos ofrece hoy un mapa y un ejercicio que, tras tantas y tan nutridas revelaciones, reclamaba su luz.
El volumen presente nos brinda la reproducción facsimilar de tres documentos de singular trascendencia. En primer lugar, el manuscrito de la charla, nunca antes publicado. En segundo término, una copia suya, mecanografiada en Buenos Aires por un secretario que el poeta había contratado y que contiene anotaciones a mano de Federico. Por último, la copia en limpio, también inédita, que Juan Guerrero Ruiz, dueño del cálido y emotivo autógrafo, realizó a petición de Guillermo de Torre, quien, desde Argentina, sería su primer editor, concediendo así al trabajo sigiloso de Guerrero un lugar que hasta ahora no tenía en el proceso.
Por último, este libro, en el que como afirma Andrés Soria «con naturalidad y criterio la ecdótica se prolonga en hermenéutica», sin abandonar nunca los terrenos de la filología y la crítica textual a cuyo rigor se debe, vuelve a atender, en la senda de su ensayo predecesor, la trama y la urdimbre de aquel impresionante lienzo: sus marras, sus zonas de tersura, hebras sueltas e hilvanes, zurcidos? que conducirán al lector por un territorio de nuevos y jugosos descubrimientos y aclaraciones.
CONTENIDO:
Prólogo, por Andrés Soria Olmedo
Nota textual sobre los manuscritos y ediciones clave de la conferencia
- Mapa y ejercicio del duende lorquiano
Introducción
Manuscritos y primeras ediciones
Introito, captatio benevolentiae y pentimento daliniano
Francisco de Quevedo y su posición en el marco de la conferencia
Los ríos del duende .
Titubeos: Góngora y Baudelaire, Manuel Torre y el tronco negro de Faraón
«Yo me llamo Manuer Torre, porque me lo puso el cura»
Todos los duendes de la era prelorquiana: del Fuero de Villavicencio a los Álvarez Quintero
Musa, ángel y duende . La delta del camino personificador
Escritura como al dictado: ¿estado de flujo o preescritura?
Tres antecedentes de la anécdota de la tabernilla gaditana
La carne y su comercio: la Caliente, Murube y la verdadera identidad de los supuestos Floridas
Rafael Ortega Monge, custodio y proveedor del duende
Prácticas rituales: juerga flamenca y evocaciones de la religiosidad primitiva
Disyuntivas: ¿Un viejo cantaor andaluz o un viejo maestro guitarrista? ¿«¡O Mari!», «¡Oh Marí!», u «¡Oh Marie!»?
Una imponente apostilla condenada y Santa Teresa, la flamenca
Tres cabos tácitos del duende: Andalucía, gitanos y raíces uncidas
Corona del retablo del duende
- Juego y teoría del duende
Nota a esta edición
Juego y teoría del duende
Notas
- Apéndice 1
José Ramón Lence: «Un rato de charla con García Lorca»
Miguel Pérez Ferrero: «vida, pasión y triunfo de Rafael Ortega, el mago del baile español»
Rafael Martínez Gandía: «Pilar López. Rafael Ortega. Una charla con estos dos grandes artistas del baile español, que forman, en escena, una pareja incomparable . El baile, la neurastenia y la peluca»
Federico García Lorca: presentación de Pilar López y Rafael Ortega en la Residencia de Estudiantes
José Carlos de Luna: Paco «el guarriro»
José Carlos de Luna: la profesión, «bailaores» y «bailaoras». Replantes, desplantes y escobilleo. Rimas a son
- Apéndice 2
Maria Marì
María María
¡Oh Mari, Mari!
María, Marí
Reproducciones facsimilares de los borradores de Juego y teoría del duende. Manuscrito
Copia mecanografiada supervisada por Federico García Lorca
Copia mecanografiada de Juan Guerrero Ruiz, base de la 1ª Edición
Bibliografía
Agradecimientos
Créditos