
Instrumentos de la tradición musical en Extremadura
Guerra Iglesias, Rosario
Universidad de Extremadura. 2021Ficha técnica
- EAN: 9788491270942
- ISBN: 978-84-9127-094-2
- Editorial: Universidad de Extremadura
- Fecha de edición: 2021
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 20x27
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 181
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 13/10/25PVP. 14,00€
Añadir a la Lista de deseos
Una de las tareas iniciales de todo investigador es la definición del qué y el dónde de su investigación. En nuestro caso, el qué son los instrumentos tradicionales, y el dónde es la comunidad autónoma de Extremadura. Ambos constituyen la esencia del proyecto Patrimonio material e inmaterial organológico de Extremadura, puesto en marcha por el grupo de investigación de la Universidad de Extremadura Música e Identidad en Extremadura (MUIDEX). La necesidad de realizar estudios en profundidad en el ámbito del folklore musical, y más concretamente en el campo de la organología tradicional, se hace cada vez más perentoria en esta comunidad autónoma. Con la muerte de cada constructor y tañedor de instrumentos tradicionales, con la desaparición de cada instrumento o por la pérdida inmaterial de su funcionalidad como instrumento musical, se nos va un pedazo de patrimonio musical muchas veces irremplazable. Pretendemos con este proyecto ?una de cuyas partes, la catalogación de los instrumentos tradicionales extremeños se presenta en este libro? aportar una pequeña ayuda al mantenimiento del patrimonio organológico de la tradición musical extremeña con la cual, unida a otras prácticas de investigación, conservación y utilización de este patrimonio que surgen desde grupos y asociaciones de folklore, así como de otras entidades e instituciones, puede garantizarse su mantenimiento.
CONTENIDO:
Presentación
Prólogo
Introducción
Capítulo uno. Instrumentos de cuerda. Cordófonos
La guitarra
El guitarrón, el guitarro y el guitarrillo
La bandurria y el laúd
El rabel
Otros cordófonos:
El violín
La vihuela
El organillo
La mandolina
El salterio
La guitarra acústica
El bajo eléctrico
El contrabajo
Capítulo dos. Instrumentos de viento. Aerófonos
La gaita extremeña
El acordeón
El pito
La dulzaina
El cántaro
La turuta y el pito torniego
Otros aerófonos:
La mangurria de bellota
El güito o hueso de fruto
La hoja
La turuta o corneta de pregonero
La trompeta
El clarinete
La flauta travesera
El saxofón
Capítulo tres. Instrumentos de percusión. Membranófonos
El tambor
El tamboril
El pandero
La zambomba
Otros membranófonos:
La tambora
La tamboretilla
El redoblante
El mirlitón
La turuta y el pito torniego
Capítulo cuatro. Instrumentos de percusión. Idiófonos
Idiófonos raspados:
La botella
El arrabé o arrabel
La raca o raspador
La rasca
La tabla de lavar
La sartén y el badil raspados
Idiófonos entrechocados:
Las castañuelas
Los palos
Las tapaderas y tapaderinas
Las cucharas
Las piedras
Los vasos
Las tenazas
Las tijeras de esquilar
La caña rota
El caldero
Los perantones
Idiófonos percutidos:
El almirez
El mortero y el morteruelo
La sartén y el badil percutidos
Otros idiofonos percutidos:
El bardón y la lavija
El cayado de hierro
Las llares y las trébedes
La azada, el zacho o sacho
El cencerro percutido
La campana
Idiófonos sacudidos:
Las sonajas
La pandereta
Los cascabeles
El cencerro sacudido
Las campanillas
Las tejoletas
La matraca
La carraca
Bibliografía
Webgrafía
Glosario