
Guía Akal de la música (con 6 cds)
Sadie, Stanley
Akal, Ediciones. 2009Ficha técnica
- EAN: 9788446031017
- ISBN: 978-84-460-3101-7
- Editorial: Akal, Ediciones
- Fecha de edición: 2009
- Encuadernación: Cartoné con sobrecubierta
- Dimensiones: 20,5x25
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 560
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 26,00€
Añadir a la Lista de deseos
¡AGOTADO DEFINITIVAMENTE!
Antes 60 euros. Nuevo precio 2014: 25,50 euros
Con la colaboración de Alison Latham.
La obra de Stanley Sadie constituye una de las guías más completas para conocer la historia de la música culta occidental, desde sus orígenes hasta nuestros días. Además de una historia diacrónica de los distintos períodos, estilos, movimientos y autores, el libro introduce los conceptos fundamentales del lenguaje musical, las formas y los instrumentos. La obra se completa con la presentación ordenada y progresiva de fragmentos de partituras y una serie de audiciones que acompañan al análisis, así como amplios resúmenes sobre la vida y obra de los principales autores. Este libro se acompaña con 6 Cds que recogen en su conjunto la totalidad de las audiciones propuestas y comentadas, imprescindible hilo conductor para comprender la Historia de la Música.
CONTENIDO:
Mapa
Prefacio
1.Los elementos de la música
-La notación
-El ritmo
-La melodía
-La tonalidad
-La armonía
-Contrapunto y polifonía
-El timbre y el matiz
2. Los instrumentos musicales
- La voz humana
- Instrumentos de cuerda
- Instrumentos de viento
- Instrumentos de percusión
- Instrumentos electrónicos
- Orquestas, bandas y conjuntos
3. Las estructuras de la música
- La forma musical
- Los géneros
4. La Edad Media, Judith Nagley
- La música eclesiástica
- La canción profana
- La primera polifonía
- El motete
- El Ars Nova
- La polifonía profana
- La música instrumental
- Inglaterra
5. El Renacimiento, Judith Nagley
- Introducción
- Los compositores franco-flamencos
- Italia
- España
- Inglaterra
6. La época barroca
- Monteverdi
- El Barroco temprano y medio en Italia: Frescobaldi, Cavalli, Carissimi
- El Barroco temprano y medio en el norte de Europa: Schütz, Buxtehude
- Inglaterra: Purcell
- Francia: Lully, Couperin, Rameau
- El Barroco italiano tardío: Alessandro Scarlatti, Corelli, Vivaldi, Doménico Scarlatti
- El Barroco tardío en Alemania: Telemann, Bach, Haendel
7. La época clásica
- Gluck
- Stamitz
- C.P.E. Bach
- J. C. Bach
- Haydn
- Mozart
- Boccherini
- Clementi
- Beethoven
8. La época romántica
- Schubert
- El primer Romanticismo. Alemania: Weber, Mendelssohn, Schumann
- El Romanticismo fuera de Alemania y Austria: Chopin, Liszt, Berlioz
- Italia: Rossini, Donizetti
- Los maestros de la ópera: Verdi y Wagner: Verdi, Wagner, Brahms
9. El cambio de siglo, Paul Griffiths
- La segunda escuela vienesa: Schoenberg, Berg, Webern
- La alternativa radical: Stravinsky
- Los cruces centroeuropeos: Bartók, Hindemith, Weill, Orff, Poulenc, Los Seis, Satie, Falla
- Norteamérica: Los "ultramodernos": Ives, Cowell, Varèse
- La principal corriente americana: Copland, Carter, Bernstein, Menotti
- Latinoamérica: Villalobos, Ginastera
- Gran Bretaña y la Unión Soviética: Vaughan Williams, Holst, Delius, Prokofiev, Shostakovich, Britten, Tippett
- La música a partir de 1945: Messiaen, Boulez, Stockhausen, Henze, Berio, Cage, Lutoslawski, Penderecki, Xenakis, Ligeti, Los minimalistas
11. Las tradiciones de la música popular, Wilfrid Mellers. Foster, Sousa, Gottsehalk
- El blues
- El ragttime
- El jazz pianístico
- Cantantes de blues
- Nueva Orleans
- El musical americano
- La época del swing
- Los cantantes de cabaret
- Los instrumentistas
- La música country blanca
- El bluegrass
- El rock
- Música y teatro, el musical rock
Otras audiciones
Glosario de términos musicales
Bibliografía
Índice de nombres y conceptos
CD 1
1-6 Benjamin Britten, Young Person's guide to the orchestra, op. 34
7. Pérotin, organum Viderunt omnes
8. Machaut, Messe de Nostre Dame, Kyrie I
9. Landini, Ecco la primavera
10. Dunstable, O rosa bella
11. Palestrina, Missa brevis, Kyrie
12. Gabrieli, Canzon septimi e octavi toni
13. Byrd, Motete Ave Verum corpus
14. Weelkes, As Vesta was from Latmos hill descending
CD 2
1. Monteverdi, Orfeo, "Vi ricorda, o boschi ombrosi"
2. Purcell, Dido y Eneas, "When I am laid"
3. Vivaldi, Concierto para violín rn la menor; op. 3 n.º 6, Allegro
4-6. Bach, Concierto de Brandeburgo n.º 4 en Sol mayor; BWV 1049
7. Bach, El clave bien temperado, Preludio y fuga en do menor, BWV 847
8. Haendel, Acis y Galatea, "Love in her eyes sits playing"
9. Haendel, El Mesías, "Hallelujah"
CD 3
1. Haydn, Sinfonía en Re mayor; H. 1, n.º 104, "Londres", Adagio-Allegro
2-3. Haydn, Cuarteto de cuerda en Do mayor, op. 76 n.º 3, H. III, n.º 77, "Emperador", Poco adagio y Menuetto (Allegro)
4. Mozart, Las bodas de Fígaro, K. 492 "Cosa sento"
5. Mozart, Concierto para piano en Sol mayor; K 453, Allegro
6. Beethoven, Sinfonía n.º 3 en Mib op. 55, "Heroica" Allegro con brio
CD 4
1. Schubert, Quinteto de cuerda en do, D 956, Allegro ma non troppo
2. Schumann, Dichterliebe, op. 48, "Im wunderschönen Monat Mai"
3. Chopin, Marzurka en sol menor; n.º 43 op. 67, n.º 2
4. Berlioz, El carnaval romano, obertura, op. 9
5. Wagner, Tristán e Isolda, Preludio del Acto I
6. Brahms, Sinfonía n.º 1 en do menor, op. 68, Un poco sostenuto, Allegro
CD 5
1. Tchaikovsky, Sinfonía n.º 4 en fa menor; op. 36, Andante sostenuto, Moderato
2. Mahler, La canción de la Tierra, "Der Trunkene im Frühling"
3. Strauss, Las aventuras de Till Eulenspiegel, op.28
4. Debussy, Preludio a "La siesta de un fauno"
CD 6
1. Schönberg, Pierrot lunaire, "Mondestrunken"
2. Webern, 6 bagatelas para cuarteto de cuerda
3. Stravinsky, Sinfonía en do, Moderato alla breve
4. Bartók, Concierto para orquesta, Introduzione
5. Ives, Three Places in New England, "Putnam's Camp"
6. Britten, Serenade, op. 31, "Elegy"
7. Messiaen, Vingt regards sur l'Enfant Jésus, "Regard de l'onction terrible"