Fados huérfanos
Sánchez Vallés, Joaquín
Quadrivium, Editorial. 2014Ficha técnica
- EAN: 9788492604821
 - ISBN: 978-84-92604-82-1
 - Editorial: Quadrivium, Editorial
 - Fecha de edición: 2014
 - Encuadernación: Rústica con solapas
 - Dimensiones: 14x21
 - Idioma: Castellano
 - Nº páginas: 53
 
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 10/11/25PVP. 14,00€
Añadir a la Lista de deseos
«Amor, celos, ceniza y fuego, dolor y pecado. / Todo esto existe, todo esto es triste, todo esto es fado.» Canta la Embajadora artística de Portugal Amalia Rodrigues. «El fado es una cosa misteriosa dice, -y prosigue-: hay que nacer con el lado angustiado de las gentes, sentirse como alguien que no tiene ni ambiciones, ni deseos -y remata-: una persona... como si no existiera. Esa persona soy yo... » 
La poesía -nunca se subrayará suficientemente ni sé tomará suficientemente en serio- refleja lo que el alma no tiene. La poesía fluye en el preciso lugar de la pérdida, de la hiancia. Y Pessoa, entre otros eruditos, acierta en concluir: «por eso la canción (toda canción es una poesía ayudada) de los pueblos tristes es alegre, y la de los pueblos alegres es triste». El poeta (epónimo de sujeto?) lo lastra una carencia. Su deseo vaga entre los objetos y redobla en su producción que no existe qué lo colme. La poesía se destila del cómo este encuentro es vivido y marca al poeta. Tal puede ser una aproximación -lejos de interpretaciones sensibleras- de la creación en todas sus manifestaciones. 
Así, podemos argüir que el fado (de fatum, fatalidad, destino) -que «no es alegre ni triste», y que siguiendo al erudito lusitano en El fado y el-alma portuguesa «formó el alma portuguesa cuando no existía y deseaba todo sin tener fuerza para desearlo»-, nació -nace, como la poesía de Joaquín Sánchez Uallés-busto en el precisoo intervalo equidistante entre la tristeza y la alegría, «es la fatiga del alma fuerte, la mirada de desprecio de Portugal a un Dios en que creyó y que también le abandonó». Esta peculiar producción viene marcada por el poder que encierra la mirada del Padre: reconocimiento o exclusión. Entre el júbilo por el reconocimiento y la cuita por la exclusión de la mirada. ¿No es ese el interludio, momento de desconcierto, donde fluye Fados huérfanos? 
 
 
CONTENIDO: 
 
Prólogo: Permanencia de la Poesía 
 
- Fados huérfanos 
Fado mayor 
1 
Yo lo veo 
Fado marujo 
Tanta humedad 
Esta piel 
Mano que duerme 
Esta sangre 
Agua del amor 
Materia de los sueños 
Desnudo 
Fado da morte 
2 
El tiempo 
Resumen 
Al lado de este pozo 
No más 
Esa es la vida 
Fado da morte 
Otoño 
3 
Esa rosa 
Fado menor 
Fado menor 
Autorretrato 
Nadie 
 
Homenaje a Manuel Machado 
Albada 
Mediodía 
Fado datardinha 
El moribundo 
Octubre 
Soleá