
El siglo XX (primera parte)
Salvetti, Guido
Turner Publicaciones. 1986Ficha técnica
- EAN: 9788475061665
- ISBN: 978-84-7506-166-5
- Editorial: Turner Publicaciones
- Fecha de edición: 1986
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 20x12,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 208
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 12,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este volumen sobre el siglo XX está dedicado al periodo comprendido entre 1890 y 1930, periodo en el que se asiste a una serie de fenómenos que delimitan la crisis del romanticismo en una mucho más amplia crisis de la ideología decimonónica. El estudio ha considerado los distintos ?centros culturales?, entendiendo por tales el París de las vanguardias literarias y artísticas de Debussy, Ravel, Stravinsky, Satie y el grupo de los Seis, Falla y los Ballet Rusos de Diaghilev; la Austria y la Alemania del expresionismo del Blaue Reiter y de la Bauhaus, de Richard Strauss, Schoenberg, Berg, Webern y del comienzo de la dodecafonía; la Italia del melodrama verista de Mascagni y Leoncavallo, de la ópera de Puccini y del renacimiento instrumental, que ve afirmarse a la ?generación de los 80? con Casella, Malipiero, Respighi y Pizzetti.
CONTENIDO:
Presentación a la obra
Palabras previas a la edición española
Nota del autor
I. La cultura en la época del imperialismo
1. La expansión mundial del capitalismo monopolista
2. La ideología del imperialismo
3. La decadencia de la civilización occidental
4. El intelectual y la crisis
II. La vida musical en la época del imperialismo
5. Difusión mundial de la música europea
6. La aparición del repertorio
7. Las vanguardias
8. Música "noble" y música "vulgar"
9. Los "mass-media"
III. París
10. Nacionalismo y wagnerismo: Franck, Saint-Saëns y demás compositores franceses
11. Ópera y Opera-Comique
12. Los estímulos literarios en la formación de Debussy
13. Lenguaje musical y estética simbolista en Debussy
14. Debussy y la superación del simbolismo
15. El modernismo de Ravel
16. Las reflexiones del último Ravel
17. París y España: Falla
18. Las vanguardias artísticas y literarias
19. Los ballets rusos de Diaghilev
20. Stravinsky y el gusto "Fauve"
21. Stravinsky y el neoclasicismo
22. Satie
23. Los Seis
IV. De Viena a Berlín
24. La "Belle Epoque" en Viena
25. Decadentismo y espiritualismo
26. La tradición romántica y el decadentismo en música
27. Richard Strauss
28. La presencia de Busoni y Scriabin
29. El expresionismo
30. El teatro expresionista
31. El teatro musical expresionista en Schoenberg
32. El expresionismo musical: Schoenberg y la "segunda escuela de Viena"
33. El expresionismo de Berg y Webern
34. El expresionismo de posguerra en Berlín
35. El "Wozzeck" de Berg
36. Nueva objetividad, Bauhaus y "Gebrauchsmusik"
37. La dodecafonía
V. Italia, de la época umbertina al fascismo
38. La cultura italiana en la crisis del periodo crispino
39. La ópera entre el verismo y el decadentismo
40. El desarrollo del teatro de ópera
41. Los grandes éxitos de Puccini
42. La crisis de Puccini
43. Los epígonos del verismo
44. El nacionalismo en la época de Giolitti
45. La música en el nuevo debate cultural
46. La renovación musical y la "generación de los ochenta"
Lecturas
Bibliografía
Índice de nombres