
El mejor oficio del mundo
Manrique Martínez, Diego A.
Efe Eme. 2025Ficha técnica
- EAN: 9788495749796
- ISBN: 978-84-95749-79-6
- Editorial: Efe Eme
- Fecha de edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 232
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 28/07/2025PVP. 21,50€
Añadir a la Lista de deseos
Diego A. Manrique es Historia Mayor del Periodismo, y en
"El mejor oficio del mundo" se abre para contar lo que ocurre en la trastienda, lo que nunca se explica. Desde la lucidez, la honradez y la fidelidad a la profesión, este es un libro necesario y esclarecedor.
Presentar al autor de este libro es innecesario. Diego A. Manrique es, desde hace cuatro décadas, el periodista musical en activo más respetado de nuestro país. Una trayectoria como la suya ha estado, inevitablemente, jalonada de vivencias de toda condición. Muchas de ellas las relata en El mejor oficio del mundo. Anécdotas profesionales y encuentros con grandes figuras de la música internacionales y nacionales a través de las que desvela las interioridades de un apasionante oficio vocacional.
En estas páginas descubre el funcionamiento de la industria musical en momentos de vacas tanto gordas como flacas, y del siempre precario periodismo especializado. Con un estilo único, patentado y totalmente reconocible que atrapa desde la primera página, alejado de la vanidad y desde la posición de quien fue un desconocido melómano «de provincias» con vocación enciclopédica y hambre de saber y conocer, nos relata, sin pretenderlo, cómo se fue labrando un espacio propio en los medios.
En El mejor oficio del mundo sabremos del disco de Dylan en español que no fue, de entrevistas frustradas y otras de las que, sin esperar demasiado, acabaron siendo legendarias. Subiremos con él a un avión y aterrizaremos en Canadá a la búsqueda de Leonard Cohen o viajaremos a su lado en un autobús para asistir a un concierto desangelado en una cárcel que nada tiene que ver con los de Johnny Cash? Conoceremos su negativa a sentarse en la silla de un despacho porque su sitio está en las salas de conciertos, en las emisoras de radio, tecleando en la máquina de escribir y, también, en aquella televisión de los programas musicales que, hoy desaparecidos, le llevaron a la construcción de nuevos y sorprendentes formatos. Todo ello relatado con veracidad y algo de sorna, necesaria para rememorar los tiempos en que para algunos la música era cosa de melenudos que solo tenían ganas de molestar.
Diego A. Manrique es Historia Mayor del Periodismo de este país, y en El mejor oficio del mundo se abre para contar, desde la perspectiva de la distancia, lo que ocurre en la trastienda, aquello que nunca se explica, homenajeando de paso a compañeros de profesión que anduvieron con él caminos paralelos. Desde la lucidez, la honradez y la fidelidad al oficio, este es un libro tan necesario como esclarecedor.
CONTENIDO:
Introducción. No cambiaría jamás este universo informal.
Estrellas lejanas y cercanas.
- Trabajando para Dylan (por unos pocos dólares)
- Aquella cita con Leonard Cohen en Montreal
- Miguel Ríos. Maneras de vivir el rock
- Despeche Mode o la perversión de los inocentes
- Sabina. La magia de Tirso de Molina
- Nunca pude hablar con Prince
- Cara y cruz de Serrat
- Manolo García. Agente secreto de misión por Madrid
- El té de las cuatro, un encuentro distendido con Bunbury
- Fito Páez en España
- Antonio Vega, el gran consentido
- Tequila. El comando argentino
Un oficio raro
- La industria de la felicidad humana
- La hora de elegir. ¿Barcelona o Madrid?
- No estábamos a la venta... pero tampoco querían comprarnos
- Lou Reed en los años de vacas gordas
- Aquellos tiempos del yúnquet musical
Por las Américas
- Azúcar y Vinagre
- La Habana, bajos fondos
- Miami y sus demonios
- No mames, güey. Llegaron los gachupines
- Rockeros en Nashville
En el dial.
- Aquellos de la radio eran unos golfos
- Pinchando tecno en Onda 2
- Así nació el Diario Pop
- Las mañas de un locutor revenido
- Indie malo, indie bueno
- La única pasión de Juan Pablos
Cuando había programas musicales en televisión
- Érase una vez...Popgrama
- Y el punk sacaba su cabecita
- La lluvia en Sevilla es una maravilla
- El culto a Eduardo Benavente
- Rock español en prime time
- Batallando contra Operación Triunfo
El vicio secreto
- Yo fui traficante
- Buscando vicio por La Habana
- La novela de un buscador de discos
Cartas marcadas
- Cómo hundir el mejor garito rock de la ciudad
- Todo el mundo en la prisión
- Atrapados en Heathrow
- Capitán de las sardinas
- La caída de la casa Wenner
- El buen canalla
- La metamorfosis de Teddy Bautista
Índice onomástico