
El hombre, el amor y la música
Floros, Constantin
Universidad de Salamanca. Servicio de Bibliotecas. 2020Ficha técnica
- EAN: 9788413112749
- ISBN: 978-84-1311-274-9
- Editorial: Universidad de Salamanca. Servicio de Bibliotecas
- Fecha de edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Traductor: Nieves Pascual León
- Nº páginas: 252
Disponibilidad irregular
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Constantin Floros, autor prominente para el pensamiento histórico-musicológico actual, parte de la cuestión de la importancia de la música en general y, basándose en una nueva investigación multidisciplinaria, examina en la primera parte de su libro los principales hechos de la "música humana": las emociones más fuertes, los retratos musicales, la dimensión social de la música, los temas astrológicos e incluso los fenómenos multiculturales. Es decir, la dimensión significativa, el trasfondo mental, espiritual y social de la música. La segunda parte de la obra se ocupa de la música como lenguaje sonoro del amor, aspecto que Floros repasa a través de la faceta más humana de la obra musical de grandes compositores como Mozart, Beethoven, Schumann, Wagner, Holst, Stockhausen o Messiaen. Todos ellos contribuyen a documentar la evolución de las percepciones del amor desde el siglo XVII hasta nuestros días.
En definitiva, una aportación necesaria y original al pensamiento sobre nuestro pasado histórico-musical.
CONTENIDO:
-Música y pensamiento. Mentes foráneas que se expresan en idiomas diversos, y de su aproximación al entorno hispanohablante (Antonio Ezquerro)
-Amplitud y profundidad (Joan Grimalt)
-Constantin Floros, figura emblemática de la musicología internacional (Paulino Capdepón)
Prólogo del autor a la edición en castellano
Sobre mi traducción (Nieves Pascual)
Prólogo
I. "El hombre es la medida de todas las cosas". Música humana
1. ¿Qué es la música?
2. El frecuentemente invocado poder de la música
3. El amor y el odio: los afectos más violentos
4. Alegría y melancolía
5. Retratos musicales
6. "Una música que concierne a toda la humanidad". Karl Amadeus Hartmann y su "Sexta sinfonía"
7. Música y astrología. Los Planetas de Gustav Holst
8. Fenómenos multiculturales en la Nueva Música
II. "Y el misterio del amor es mayor que el misterio de la muerte". La música como lenguaje sonoro del amor
1. Sensualidad y amor. El "espíritu de la música"
2. Facetas del amor en el teatro musical mozartiano
3. La delicada música instrumental de Mozart y Beethoven. Movimientos de concierto y sinfonía como escenas de amor imaginarias
4. "Un profundo lamento por ti". Mensajes secretos en la música para piano de Robert Schumann
5. El amor "redentor del mundo". La gran utopía de Richard Wagner
6. La afinidad del amor y la muerte: Tristán e Isolda
7. Psicopatología del amor: "Salomé"
8. Desengaño amoroso
Epílogo: ¿Deshumanización de la música?
Bibliografía