> Libros > Clásica > Historia de la música > Edad Media. Historia
Desde antes del amanecer hasta la puesta del sol: El patrimonio litúrgico-musical en el Medievo aragonés y el universo de sus códices. 9788478209682

Desde antes del amanecer hasta la puesta del sol: El patrimonio litúrgico-musical en el Medievo aragonés y el universo de sus códices

Institución Fernando el Católico. 2008

Ficha técnica

  • EAN: 9788478209682
  • ISBN: 978-84-7820-968-2
  • Editorial: Institución Fernando el Católico
  • Fecha de edición: 2008
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15,5x21,5
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 174

Disponibilidad irregular

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 26,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Profusamente ilustrado.

El rico patrimonio musical del Medievo aragonés pervivió durante casi mil años en la memoria de sus gentes. Y es que antes de la aparición de la escritura musical (s. X), el cantor llevaba consigo mismo todo el repertorio, como si de un tesoro se tratara. A partir de esa fecha, los copistas pondrán por escrito, en bellos códices, las centenarias melodías que brotan de su imaginación y de su corazón. Mucho antes, Lucio Anneo Seneca (m. 65) supo decirlo con otras palabras: Omnia mea mecum porto, todo lo que tengo conmigo lo llevo. La relación entre música y liturgia puede resumirse así: uno se llena de lo que vive y así puede expresar lo que lleva dentro. A fuer de cantar uno se hace cantor; a medida que uno escribe, se hace copista.

Los códices de los que se habla en estas páginas son el testimonio mudo -y ricamente sonoro- de cientos de años de creación y de vivencia. En ellos el cantor-copista deposita todo, porque todo lo lleva consigo, desde antes del amanecer hasta la puesta del sol. Y es que la música litúrgica es, en sus orígenes, tan libre que le permite expresar cuanto acontece dentro de sí y a su alrededor. Por eso los manuscritos, con su música, son el firme testigo de la condición humana.

Las melodías que el copista diseña sobre el pergamino resuenan en su interior, asociándolas instintivamente a los hechos más efímeros o más duraderos de su existencia. En ocasiones, bajo la más desnuda grafía de una melodía gritan el doro, la desazón y la desolación: imposible sustraerse a los acontecimientos de su tiempo. Otras veces, su mano dibuja las cumbres más encrespadas donde la naturaleza puede ser transfigurada. Debajo de aquella otra melodía se adivina el reposo finalmente conquistado por quien persigue la belleza ya transformada en música. Y en ocasiones, a través de su mano puede adivinarse el confuso precipicio que precede a la refulgente luz del éxtasis.

Los códices, así, atesoran en su interior la secular vivencia de los hombres y mujeres del Medievo, una experiencia transformadora que les ha permitido vivir y soñar. Pero los códices también nos transmiten la sabiduría musical del pasado, al tiempo que nos permiten recuperarla y hacerla nuestra.

Lo que en estas páginas se ofrece es la milenaria aventura del Patrimonio litúrgico-musical del Medievo en Aragón, a través de sus códices, sus monasterios, sus archivos, sus copistas, sus melodías, sus ritos y su forma de vida. En una palabra, la fuente primigenia de la que brota y se alimenta toda la música occidental.

CONTENIDO

Proemio: De la belleza musical heredada de nuestros antepasados
-En la cercana Córdoba
-En la lejana Ucrania
-Desde los orígenes
-En el monasterio

Del patrimonio: su origen y desarrollo
-Diversas épocas del patrimonio musical aragonés
-Sus autores
-Sus monasterios
-Sus testimonios
-Los libros de la catedral y del monasterio
-Los libros y las formas litúrgico-musicales que contienen
-Otros repertorios litúrgico-musicales en Occidente
-El canto gregoriano
-Los códices

Los códices litúrgico-musicales en los archivos aragoneses
-Adiós al canto hispano
-Nuevas formas litúrgicas, nuevos cantos, nuevos libros
-Códices gregorianos en los archivos aragoneses
-Los sonidos de los manuscritos
-Una triste apostilla

El contenido de los códices
-Una herencia secular
-Dos tradiciones: catedralicia y monástica
-Formas de la Misa
-Formas del Oficio Divino

Tipología de los códices
-Libros simples
-Libros compuestos del Oficio Divino
-Libros compuestos de la Misa

De la recuperación de los manuscritos aragoneses
-Los pioneros trabajos de los monjes de la abadía de San Pedro de Solesmes (Francia)
-En Aragón, hoy en día
-Recuperación de los códices litúrgico-musicales aragoneses

A modo de epílogo

Bibliografía

Glosario



Otros productos recomendados