> Libros > Filosofía, estética, sociología y psicología > Sociología de la música > Sociología de la música
Cuando la música cruzó la frontera digital: aproximación al cambio tecnológico y cultural de la comunicación musical. 9788497427753

Cuando la música cruzó la frontera digital: aproximación al cambio tecnológico y cultural de la comunicación musical

Biblioteca Nueva, Editorial. 2008

Ficha técnica

  • EAN: 9788497427753
  • ISBN: 978-84-9742-775-3
  • Editorial: Biblioteca Nueva, Editorial
  • Fecha de edición: 2008
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 13,5x21
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 171

Disponible en breve

Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 08/05/25

PVP. 12,00€


Añadir a la Lista de deseos

El libro "Cuando la música cruzó la frontera digital" es una invitación a la reflexión y al debate sobre los cambios que está experimentando el mundo de la música ante el afianzamiento de los sistemas digitales en diversos ámbitos de la actividad musical. Desde hace algunos años asistimos al derrumbamiento de uno de los pilares del negocio musical como lo fue la industria discográfica. En este proceso, hemos sido testigos de una serie de querellas, enfrentamiento de intereses, disputas tecnológicas y discusiones acerca de cómo debería ser el acceso a la música; cuando, en realidad, en el trasfondo de esta contienda, de forma más extensiva y latente, el debate principal debería tratar sobre cómo accedemos a la cultura y al conocimiento en el marco de esta irremediable reconversión digital. No sólo se ha derrumbado un modelo de negocio de la música sino también sus demarcaciones conceptuales y por ello este libro intenta una nueva aproximación al carácter sociocultural en que han sido adoptados los desarrollos tecnológicos en el campo musical, los cuales ponen a prueba las fronteras entre nociones forjadas en la modernidad como autor, intérprete, editor, productor, técnico, original, emisor, receptor, público, audiencia, etc.

CONTENIDO

Introducción
-La música en el ascenso de las tecnologías digitales de comunicación
-La música en el nuevo orden mundial de la información

1. El fenómeno sociocultural de la música y sus tecnologías
-La música como objeto de investigación social
-Los modelos de pensamiento en la música
-El estudio del significado de los sonidos musicales
-La música como forma de comunicación
-La percepción mental y corporal de la música
-El discurso de la lírica popular en las canciones
-Desarrollo técnico y cambio social en los sonidos musicales
-Interpretaciones conceptuales de la innovación tecnológica en la música
-El problema del determinismo tecnológico en la música
-Los límites de la tecnología en la comunicación musical

2. Los fenómenos identitarios en las nuevas vías de consumo musical
-El consumo musical como acto contemplativo
-La transformación de los sistemas de consumo musical
-El papel identitario de la música
-La música como instrumento de diferenciación y consumo
-Los espacios sonoros suburbanos
-La definición de los usos musicales mediante las tecnologías
-El rock como vehículo de autonomización identitaria
-La expansión del rock como industria global
-El lugar geográfico como generador de movimientos musicales
-Uniformidad, diversificación y descentralización del consumo musical
-El mercado de la experiencia corporal de la música
-Las rutas turísticas de la subcultura

3. La comunicación digital de la música independiente
-El sector independiente del mercado musical
-El músico en las dinámicas de producción musical
-Internet y la reformulación de las actividades musicales
-Las oportunidades de los músicos autónomos en Internet
-Los beneficios de los músicos en el ciberespacio
-Las nuevas formas de interacción musical en la Red
-Músicas alternativas y movimientos sociales
-Arte electrónico: el estrechamiento entre la música y la tecnología
-Los aspectos provocadores de la música dance
-El papel de la tecnología en las culturas dance

4. La reformulación del papel de las periferias musicales
-La conformación de las vanguardias musicales de posguerra
-El rock y la instrumentalización de su poder innovador
-La investigación de las subculturas
-La negociación de los estilos culturales
-Los rituales antimodernistas de las reuniones rave
-La desarticulización del discurso modernista sobre la música
-Los contrastes entre la subcultura y la post-subcultura
-La difuminación de las vanguardias en el sistema de consumo
-El estudio de los jóvenes y el consumo musical en la posmodernidad

5. Los procesos interculturales de la música
-Algunas perspectivas de los fenómenos interculturales
-El discurso y sus problemas al abordar las diferencias culturales
-La comunicación intercultural en la música
-La música como un mapa sonoro de la migración
-Música, identidad y lugar
-Los flujos geográficos de la música
-Migraciones sonoras y la resignificación de la expresión musical
-La demarcación cultural en la world music
-La refabulación comercial de la música no occidental

Conclusiones
-Música, tecnologías e identidad
-El final de un modelo de negocio
-La música como vía de comunicación intercultural



Otros productos recomendados