
Coreografiar lo invisible: Danza, arte y esoterismo en los albores del siglo XX
López Arnaiz, Irene
;López Fernández, Raquel
Sans Soleil. 2023Ficha técnica
- EAN: 9788412403992
- ISBN: 978-84-124039-9-2
- Editorial: Sans Soleil
- Fecha de edición: 2023
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 16x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 408
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 27/03/2025PVP. 22,50€
Añadir a la Lista de deseos
En el tránsito del siglo XIX al XX, en pleno apogeo de la industrialización y el imperialismo, y en los albores de las crisis políticas, económicas, territoriales y medioambientales del pasado siglo surgieron voces discordantes que cuestionaron el orden social hacia el que se dirigía el mundo moderno. Muchos de estos discursos, asociados con la lucha obrera, feminista o antimperialista, estuvieron a su vez vinculados al espiritismo o la Teosofía. Por otra parte, en la misma época, surgieron en torno al arte de danza interesantes procesos de colaboración e intercambio entre creadores que contribuyeron a la renovación de las artes. A pesar de ello, hasta fechas recientes, la danza ha quedado relegada a un espacio sombrío dentro de las narrativas de la historia del arte; un lugar compartido con corrientes vinculadas al esoterismo a las que también se acercaron un buen número de creadores.
En este libro se recogen un conjunto de textos que reflexionan sobre el arte de inicios del siglo XX a través de sus conexiones con el ocultismo, tomando la danza como hilo conductor. A través de este arte se articulan discursos que atraviesan tiempos y territorios, generando una cosmología que permite repensar nociones como identidad, cuerpo, movimiento, gesto; así como los binomios Oriente-Occidente, tradición-modernidad. Estas voces circulan a lo largo del libro creando una coreografía común que trasciende los sujetos históricos. Así, el acto coreográfico excede el movimiento de los cuerpos para componer un pensamiento coral que invita a movilizar nuevas formas de entender la sociedad.
CONTENIDO:
Introducción (Irene López Arnaiz, Raquel López Fernández)
Médiums y otras posesiones: Inconsciente, espíritus e hipnosis en danza
-"En espíritu revoloteador". Loïe Fuller y el ascendiente esotérico del hipnotismo (Pascal Rousseau)
-El Loco, el mago y el diablo: una lectura de cartas y otros giros ocultos sobre la escena de la mano de Vicente Escudero (Raquel López Fernández)
-La libido como campo de batalla entre el psicoanálisis y el esoterismo. Del cuerpo danzado al cuerpo de madera en el proyecto escenográfico y diseño de marionetas de Sophie Taeuber para "El rey ciervo" (1918) (Javier Cuevas del Barrio)
-Valentine de Saint-Point + Auguste Rodin: orígenes esotéricos de la abstracción en la danza (Adrien Sina)
-Esoterismo y feminismo: Hilma af Klint y la danza de los planetas (Pilar Bonet Julve)
La liberación de los cuerpos: conjurar la naturaleza
-Arte de mujeres: misticismo, anarquía y magia en los albores del siglo XX (Eva Fernández del Campo)
-La invención de un nuevo cuerpo natural y espiritual (Elisa Guzzo Vaccarino)
-Cuerpos suspendidos en el cosmos. La danza moderna en las fronteras del esoterismo (Alicia Navarro)
-El umbral mágico y la danza. Un abordaje disruptivo sobre "La consagración de la primavera" de Nijinsky (Paulina Liliana Antacli)
Danzas místicas y rituales: esoterismo y transculturalidad
-"Desvelar los símbolos secretos": el trabajo etnográfico de Tyra Kleen sobre Java y Bali en relación con las ideas ocultistas contemporáneas sobre danza (Per Faxneld)
-Danza esotérica y transformación espiritual: los Movimientos de Gurdjieff (Carole M. Cusack)
-Ritmos cósmicos. Sororidad artística en París y encuentros en danza en el Teatro Esotérico (Irene López Arnaiz)