
Convivio : Cancioneros peninsulares
Beltran, Vicenç
;Paredes, Juan
Universidad de Granada. 2010Ficha técnica
- EAN: 9788433851444
- ISBN: 978-84-338-5144-4
- Editorial: Universidad de Granada
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 15,5x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 266
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/2025PVP. 17,00€
Añadir a la Lista de deseos
Recopilación de trabajos relativos fundamentalmente al entorno ibérico: los trovadores galaico-portugueses y el período galaico-castellano, con un estado de la cuestión e interesantísimas aportaciones relativas a los autores centrales del siglo XV ibérico catalán, portugués y castellano.
CONTENIDO:
Presentación. V. Beltran y J. Paredes
A propósito de la numeración del Cancionero da Ajuda. Notas complementarias. Mariña Arbor Aldea
La 'mise en page' de los cancioneros. Vincenç Beltran
Macías dentro y fuera del cancionero. Elena Carrillo
El Cancionero BL2 y la canción Nunca fue pena mayor en el contexto de los cancioneros musicales. Mª Jesús Díez Carretas
Sel que ten polha en sa baylia. Note sui sirventesi del Canzioniere Provenzale a. Marco Grimaldi
Las Coplas de Jorge Manrique a través de los siglos. Mancy F. Marino
El público de Martín Nucio: del Cancionero de Romances al Cancionero general de 1557. Josep Luís Martos
Un poeta cancioneril: Lucas Fernández. Françoise Maurizi
Los cancioneros musicales, a propósito de BL1: cuestiones teóricas. Manuel Moreno García del Pulgar
Géneros no canónicos en los cancioneros peninsulares. En torno a la poética fragmentaria de B. Juan Paredes
Técnicas e ideología epidíctica en las alabanzas de Álvaro Brito, poeta del Cancionero Geral. Sara Rodrigues de Sousa
Duarte de Resende, trovador y traductor de Cicerón. Ana María S. Tarrío
Un acercamiento al problema de las atribuciones en el Cancionero de Palacio (SA7). Cleofé Tato
Hacia una nueva experiencia poética: los últimos trovadores gallego-portugueses. Gema Vallín
Relaciones entre poetas del Cancionero de Juan Alfonso de Baena. Joaquím Ventura