
Como una ola. Trayectos y procesos de rockeras en Concepción, 1980-2015.
Pincheira Albrecht, Rodrigo
Ediciones Nuevos Territorios. 2022Ficha técnica
- EAN: 9789564141701
- ISBN: 978-956-414-170-1
- Editorial: Ediciones Nuevos Territorios
- Fecha de edición: 2022
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 18x25
- Idioma: castellano
- Nº páginas: 163
Disponible
2 EN STOCK - dato actualizado el 14/10/25 a las 23:08PVP. 21,00€
Añadir a la Lista de deseos
El libro revisado, Como una ola: procesos y trayectos de rockeras de Concepción, 1980?2015 de Rodrigo Pincheira Albrecht, examina las vivencias y actividades musicales de destacadas mujeres en la escena del rock en la ciudad de Concepción, Chile. Según el autor, este tema merece atención debido a la escasez de documentación sobre la participación y el protagonismo de las rockeras en dicha escena musical local. La obra está dividida en dos secciones principales. En la primera parte, se presentan ensayos breves cuyo propósito es introducir a los lectores a las temáticas que posteriormente serán exploradas a través de los testimonios recopilados. La segunda parte destaca las experiencias en la música, especialmente en el ámbito del rock, de nueve mujeres de Concepción.
La ciudad de Concepción emerge como uno de los centros más destacados del arte y la cultura en Chile. Situada a 500 kilómetros al suroeste de Santiago, esta urbe se distingue por una identidad arraigada en la música a partir de determinadas prácticas. A mediados del siglo XX, sobresalieron sus renombrados coros polifónicos que lograron loas en distintos festivales internacionales (Masquiarán, 2011). Posteriormente lo hizo la Orquesta de la Universidad de Concepción como pionera en su ámbito fuera del contexto capitalino (Masquiarán, 2012). Mientras que en las últimas décadas, el rock ha adquirido protagonismo en la identidad de la ciudad con la irrupción de mediáticas bandas que han hecho de Concepción la supuesta cuna del rock en Chile (Masquiarán y Pincheira Albrecht, 2020).
En este contexto, el periodista Rodrigo Pincheira Albrecht se sumerge en la participación de las mujeres en el rock penquista.[1]Como una ola: trayectos y procesos de rockeras de Concepción (1980-2015) es un libro que continúa explorando el desarrollo histórico de esta emblemática escena musical para la ciudad. El autor cuenta ya con otras publicaciones donde analizó los orígenes de este género a nivel local, y algunos aspectos de la trayectoria discográfica del reconocido grupo Los Tres (Pincheira Albrecht, 2019, 2021a, 2021b). En esta ocasión, Pincheira busca destacar específicamente a las rockeras pues en las narrativas sobre el rock de Concepción han sido casi nulas las referencias a las mujeres, a pesar de que siempre han sido figuras destacadas del panorama penquista rockero.
Entrevistas a Carmen Gloria Narváez, Lite Ruiz, Claudia Andrade, Daniela Henríquez, La Rox, Kato, Naiomi Ruiz, Dulce y Agraz (Daniela González) y Ariana Riffo.
CONTENIDO
Prólogo
Relato, representación y performance. Alicia Rey Arriagada.
Varias olas. Paulina Barrenechea Vergara.
¿Cuál es el sonido del rock femenino en este rincón del mundo? Ariana Riffo de Girólamo del Mauro.
Hacia un imaginario de rockeras en Concepción. Rodrigo Pincheira Albrecht.
Entrevistas
Carmen Gloria Narváez. No es fácil que acepten a una front woman en una banda de hombres.
Claudia Andrades: Creí que había más rockeras pero nunca las encontré.
Lite Ruiz: Era importante que hubiera una mujer sin vergüenza de nada.
La Rox: Muchos músicos te tratan como si fueras la mamá o la nana.
Daniela Henríquez: Cuando estamos en un escenario nos evalúan de manera machista.
Airana Riffo: Ahora las reinas somos nosotras.
Naiomi Ruiz: Escucho mis discos para recordar lo que he superado.
Kato: El medio es masculino y tienes que estar a la defensiva.
Daniela González: Hay que ser rockera para romper paradigmas.