> Libros > Folclore español > Cancioneros > Cancioneros de Castilla La Mancha
Cancionero Popular de Mora (Toledo). 24640

Cancionero Popular de Mora (Toledo)

Francisco Martín Martínez (autor-editor). 2004

Ficha técnica

Agotado

Agotado en la editorial

PVP. 11,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Este cancionero no es sino un pequeño retazo del folklore de Mora. Evidentemente, no es un estudio profundo, es algo que deja entrever lo que la música tradicional es y ha sido en Mora. Con ello, podemos observar que no es un folklore profundamente manchego en sus formas aunque, quizá, sí lo sea en la forma de vivirlo.
Hay algo de lo cual me alegro: no está ni muchísimo menos completo, quedan cosas por descubrir, tares en la que actualmente me encuentro, y esto denota que el folklore, sea de donde sea, es algo que aún sigue vivo, que perdura. Por tanto, mi empeño es seguir ahondando en las posibles músicas y sus formas que puedan haberse cantado y bailado en mi pueblo que, por otra parte, no es ni mejor ni peor que otros, simplemente es donde a mí me ha tocado vivir. Dice un gran compositor contemporáneo, creo que valenciano y afincado en Navarra, Vicente Egea, que el folklore no es más que aquella música que, al escucharla, hace que identifiques el lugar donde te encuentras. No es necesario, no es bueno, hacer comparaciones de calidad sobre la música tradicional. Es, sencillamente, eso? música tradicional de cada uno de los pueblos del mundo; no es ni mejor ni peor, es la historia viva de cada lugar. (El autor)

CONTENIDO:

- El baile y la danza en España
Bailes, danzas y coplas de Mora:
La jota.
La seguidilla.
El fandango.
Canciones cíclicas.
Romancero popular.

- El Cancionero de Mora
Los textos:
Jota aceitunera.
Jota de "El Currito".
Jota del lerele.
Jota moracha.
Jota de quintos.
Jota revolvedera.
Jota del "arrepompa".
Jota de "El Cribero".
Jota de la vieja.
Jota con pique.
Las amas de los curas.
Manchegas.
Seguidillas del sombrero.
Fandango.
Rondeña.
Los mayos.
Tonada de quintos.
Coplas de los churreros.
Canto de arrieros.
Calle de Manzaneque.
Romance de "El soldado".

Textos sin música:
Romance de Curro.
Romance de la guerra de Cuba.
Vida en la quintería.
Romance de la mocita que se fue a servir.

Los instrumentos:
Cordófonos (la guitarra. La bandurria. El laúd. El guitarro manchego y el rabel toledano).
Percusiones (Castañuelas, cucharas, almirez, morteros, sartén, caldero y botella de anís. Cántaro, zambomba, pandereta, cencerros/as y campanillos).

Los trajes:
Mujer.
Hombre.

Las partituras:
Jota aceitunera.
Jota de "El Currito".
Jota del lerele.
Jota moracha.
Jota de quintos.
Jota revolvedera.
Jota del "arrepompa".
Jota de "El Cribero".
Jota de la vieja.
Jota con pique.
Las amas de los curas.
Manchegas.
Seguidillas del sombrero.
Fandango.
Rondeña.
Los mayos.
Tonada de quintos.
Coplas de los churreros.
Canto de arrieros.
Calle de Manzaneque.
Romance de "El soldado".



Otros productos recomendados