Artes escénicas y Teoría General de Sistemas. Relaciones entre música y coreografía
Pérez Arroyo, Rafael
Alpuerto. 2013Ficha técnica
- EAN: 9788438104767
- ISBN: 978-84-381-0476-7
- Editorial: Alpuerto
- Fecha de edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 18x28
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 464
Agotado
Agotado en la editorial¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 38,00€
Añadir a la Lista de deseos
Segunda edición revisada (978-84-381-0484-2).
Un libro imprescindible para los especialistas y aficionados a las artes escénicas (ballet, ópera y treatro) en el que se expone una metodología de estudio que permite
presentar datos cuantificables en el contexto de una investigación académica mediante parámetros regulares y no sólo descriptivos y subjetivos desde un punto de vista multidisciplinar. El libro aporta, además de una nueva clasificación de las relaciones entre la música y la coreografía, un modelo de análisis que tiene la particularidad de arrojar valores medibles. La metodología se basa en la aplicación de la Teoría General de Sistemas al análisis escénico, en la que se contempla la obra escénica como «sistema» y a las disciplinas artísticas que intervienen, música, coreografía, iluminación, escenografía, etc., como subsistemas unidos mediante una serie de «relaciones funcionales». El modelo se complementa con la utilización de varios gráficos para representar visualmente en qué instantes, en qué cantidad y con qué intensidad se producen dichas relaciones, así como otros diagramas para contrastar datos entre distintas producciones escénicas o entre distintas versiones de una misma obra. Se incluyen, a modo de ejemplo, los estudios de tres ballets emblemáticos de Jirí Kylián, No More Play, Sweet Dreams y Petite Mort, con el fin de ilustrar cuantitativamente el resultado de la aplicación del método, un glosario de términos y una bibliografía actualizada sobre el tema.
Este libro es un resumen revisado y actualizado de la tesis presentada por el autor en 2011, en la Universidad Rey Juan Carlos, y parte de los estudios de metodología realizados por el profesor Paul Hodgins, "Relaciones entre la partitura y la coreografía en la danza del siglo XX" (1992) y la profesora e investigadora Stephanie Jordan de la Universidad de Roehampton, en Surrey. La principal aportación, además de una nueva clasificación de las relaciones entre la música y la coreografía, es un modelo de
análisis que tiene la particularidad de arrojar valores medibles. La metodología se basa en el concepto de «estructura compleja» y en la consecuente aplicación de la Teoría General de Sistemas, desarrollada por Ludwig von Bertalanffy (1969), mediante la cual se contempla la obra escénica como «sistema» y a las distintas disciplinas que intervienen como «subsistemas»; a su vez, este «sistema» puede ser abierto o cerrado y es factible de ser estudiado como un todo. Aunque la metodología aquí expuesta puede ser aplicable a todas las artes escénicas ya sea ópera, teatro, ballet y cine, el presente estudio se centra principalmente en el ballet y concretamente en las relaciones entre música, coreografía e iluminación. La razón de esta elección se debe al profundo cambio experimentado en el campo de la producción escénica y a la creciente complejidad que ha supuesto la incorporación de las nuevas tecnologías.
CONTENIDO:
ÍNDICE
ABREVIATURAS GENERALES
ABREVIATURAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
1.- RELACIONES ENTRE MÚSICA Y COREOGRAFÍA
1.1.- UN SIGLO DE CAMBIOS VERTIGINOSOS.
1.2.- EL TÓPICO DE LA SUBORDINACIÓN
2.- CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES
2.1.- RELACIONES ENTRE LA MÚSICA Y LA COREOGRAFÍA.
2.2.- RELACIONES EMOCIONALES.
2.3.- RELACIONES SIMBÓLICAS
2.4.- RELACIONES ESTRUCTURALES SIMPLES
2.4.1.- Émile Jaques-Dalcroze
2.4.2.- Louis Horst
2.4.3.- Doris Humphrey
2.5.- RELACIONES ESTRUCTURALES COMPLEJAS
2.5.1.- Fedor Lopukhov
2.5.2.- Paul Hodgins
2.5.3.- Stephanie Jordan
2.6.- DIAGRAMA DE CLASIFICACIONES.
3.- PARADIGMAS Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS.
3.1.- PARADIGMAS
3.1.1.- Las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn
3.2.- TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
3.2.1.- Nociones de sistema
3.2.2.- Nociones de estructura.
3.3.- ARTES ESCÉNICAS Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
3.3.1.- Definición de un nuevo modelo de análisis.
3.3.2.- La obra escénica como «sistema».
3.3.3.- Sistemas abiertos y cerrados
3.4.- NUEVO DIAGRAMA DE CLASIFICACIONES
4.- PROPUESTAS METODOLÓGICAS
4.1.- RELACIONES FUNCIONALES
4.1.1.- Relaciones funcionales cuantitativas.
4.1.2.- Relaciones funcionales cualitativas
4.1.3.- Relaciones externas
4.2.- DOMINANCIA ENTRE RELACIONES
4.3.- POLIMOVIMIENTO.
4.4.- VECTORES DE MOVIMIENTO
4.5.- NUEVOS CONCEPTOS
4.6.- DIAGRAMAS
4.6.1.- Diagrama modular o mapa de la obra
4.6.2.- Diagrama secuencial
4.6.3.- Diagrama de campo escénico.
4.6.4.- Diagrama de tiempos
4.7.- CONTRASTAR DATOS
4.7.1.- Entre obras escénicas distintas
4.7.2.- Iluminación determinante
4.7.3.- Entre varias versiones de una misma obra
5.- ESTUDIO DEL BALLET NO MORE PLAY.
5.1.- CONSIDERACIONES PREVIAS.
5.1.1.- La simultaneidad
5.1.2.- El espacio indeterminado
5.1.3.- La iluminación
5.1.4.- El vestuario
5.1.5.- Coreografía y arquitectura
5.2.- EL LENGUAJE FÍLMICO.
5.2.1.- La traducción a un lenguaje de 2 dimensiones
5.2.2.- Tomas, edición y función rítmica del sistema.
5.2.3.- Plano fílmico y secuencia coreográfica
5.2.4.- Los ballets Black & White.
5.3.- JIRÍ KYLIÁN
5.3.1.- Checoslovaquia (1947-1968)
5.3.2.- La etapa alemana: Stuttgart 1968-1975
5.3.3.- La etapa holandesa: La Haya 1975-1991
5.4.- CLASIFICACIÓN ESTILÍSTICA: 1968-1991
5.4.1.- La importancia de la música para Jirí Kylián
5.5.- ANTON WEBERN (1883-1945)
5.5.1.- La etapa de formación juvenil (1899-1903)
5.5.2.- La herencia del romanticismo tardío (1903-1904)
5.5.3.- El maestro Schönberg y la «Segunda Escuela de Viena»
5.5.4.- Hacia la atonalidad: Opus 2, 3 y 4 (1908-1909)
5.5.5.- La idea de una ópera (1908)
5.5.6.- Un camino sin retorno (1909-1910)
5.6.- INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA ATONAL.
5.7.- LA OBRA DE ANTON WEBERN GRABADA.
5.8.- LA MÚSICA ATONAL EN LA DANZA
5.9.- FICHAS TÉCNICAS DEL BALLET NO MORE PLAY.
5.10.- ALBERTO GIACOMETTI EN NO MORE PLAY
5.10.1.- La escultura de Giacometti hasta 1932
5.10.2.- El espacio de Giacometti
5.11.- ANTECEDENTES DEL BALLET NO MORE PLAY
5.11.1.- Escenografía y coreografía
5.11.2.- El vestuario en No More Play
5.12.- LA MÚSICA EN EL BALLET NO MORE PLAY
5.12.1.- Cinco movimientos para cuarteto de cuerda
5.12.2.- El I movimiento: Heftig bewegt
5.12.3.- El II movimiento: Sehr langsam
5.12.4.- El III movimiento: Sehr bewegt.
5.12.5.- El IV movimiento: Sehr langsam
5.12.6.- El V movimiento: In zarter bewegung
5.12.7.- Proporciones numéricas entre los 5 movimientos.
5.12.8.- Tablas de indicaciones de expresión e interpretación
5.13.- DIAGRAMA MODULAR DE NO MORE PLAY.
5.14.- DIAGRAMAS DE TIEMPOS
5.15.- MAPA SECUENCIAL DEL BALLET NO MORE PLAY
5.16.- PRIMERA PARTE (A).
5.16.1.- 1ª sección A/s1
5.16.2.- 2ª sección A/s2
5.17.- SEGUNDA PARTE (B)
5.17.1.- 1ª sección B/s1
5.17.2.- 2ª sección B/s2
5.17.3.- 3ª sección B/s3
5.17.4.- 4ª sección B/s4
5.17.5.- 5ª sección B/s5
5.18.- TERCERA PARTE (C)
5.18.1.- 1ª sección C/s1
5.18.2.- 2ª sección C/s2
5.18.3.- 3ª sección C/s3
5.19.- CUARTA PARTE (D) .
5.19.1.- 1ª sección D/s1.
5.19.2.- 2ª sección D/s2.
5.20.- QUINTA PARTE (E) .
5.20.1.- 1ª sección E/s1
5.20.2.- 2ª sección E/s2
5.20.3.- 3ª sección E/s3
5.21.- SEXTA PARTE (F)
5.21.1.- 1ª sección F/s1
5.21.2.- 2ª sección F/s2
5.21.3.- 3ª sección F/s3
5.21.4.- 4ª sección F/s4
5.21.5.- 5ª sección F/s5
5.22.- LAS TABLAS DE RELACIONES EN NO MORE PLAY
5.22.1.- Relaciones cuantitativas: música-coreografía
5.22.2.- Relaciones cuantitativas: música/iluminación
5.22.3.- Relaciones funcionales cualitativas.
5.22.4.- Relaciones externas.
5.23.- LA APLICACIÓN DE OTRAS VARIABLES
5.23.1.- Dominancia
5.23.2.- Elasticidad métrica
5.24.- ESTADÍSTICAS EN NO MORE PLAY
6.- ESTUDIO DEL BALLET SWEET DREAMS
6.1.- SINOPSIS Y FICHAS TÉCNICAS DEL BALLET SWEET DREAMS.
6.1.1.- Sinopsis del ballet Sweet Dreams
6.1.2.- Fichas técnicas del ballet Sweet Dreams
6.2.- RENÉ MAGRITTE Y ANTON WEBERN EN SWEET DREAMS
6.3.- ESCENOGRAFÍA, COREOGRAFÍA Y VESTUARIO
6.4.- LA MÚSICA EN EL BALLET SWEET DREAMS
6.4.1.- Pieza I: Langsam
6.4.2.- Pieza II: Bewegt
6.4.3.- Pieza III: Mäß ig
6.4.4.- Pieza IV: Sehr mäß ig
6.4.5.- Pieza V: Sehr langsam
6.4.6.- Pieza VI: Langsam.
6.5.- DIAGRAMA MODULAR.
6.6.- DIAGRAMAS DE TIEMPOS.
6.7.- PRIMERA PARTE (A)
6.7.1.- 1ª sección A/s1
6.7.2.- 2ª sección A/s2
6.8.- SEGUNDA PARTE (B)
6.8.1.- 1ª sección B/s1
6.8.2.- 2ª sección B/s2
6.8.3.- 3ª sección B/s3
6.9.- TERCERA PARTE (C)
6.9.1.- 1ª sección C/s1
6.9.2.- 2ª sección C/s2
6.9.3.- 3ª sección C/s3
6.9.4.- 4ª sección C/s4
6.10.- CUARTA PARTE (D)
6.10.1.- 1ª sección D/s1
6.10.2.- 2ª sección D/s2
6.10.3.- 3ª sección D/s3
6.11.- QUINTA PARTE (E)
6.11.1.- 1ª sección E/s1
6.11.2.- 2ª sección E/s2
6.11.3.- 3ª sección E/s3
6.11.4.- 4ª sección E/s4
6.11.5.- 5ª sección E/s5
6.12.- SEXTA PARTE (F)
6.12.1.- 1ª sección F/s1
6.12.2.- 2ª sección F/s2
6.12.3.- 3ª sección F/s3
6.12.4.- 4ª sección F/s4
6.13.- SÉPTIMA PARTE (G)
6.13.1.- 1ª sección G/s1
6.13.2.- 2ª sección G/s2
6.13.3.- 3ª sección G/s3
6.14.- LAS TABLAS DE RELACIONES EN SWEET DREAMS.
6.14.1.- Relaciones funcionales cuantitativas: música/coreografía.
6.14.2.- Relaciones cuantitativas: música/iluminación
6.14.3.- Relaciones funcionales cualitativas
6.14.4.- Relaciones externas
6.15.- LA APLICACIÓN DE OTROS CONCEPTOS
6.15.1.- Dominancia
6.15.2.- Elasticidad métrica
6.16.- ESTADÍSTICAS EN SWEET DREAMS
7.- ESTUDIO DEL BALLET PETITE MORT
7.1.- SINOPSIS Y FICHAS TÉCNICAS DEL BALLET PETITE MORT
7.1.1.- Sinopsis del ballet Petite Mort
7.1.2.- Fichas técnicas del ballet Petite Mort.
7.2.- FLORETES Y UN VELO EN PETITE MORT.
7.3.- ESCENOGRAFÍA, COREOGRAFÍA Y VESTUARIO
7.4.- LA MÚSICA EN EL BALLET PETITE MORT
7.4.1.- Mozart y la danza
7.5.- LOS CONCIERTOS PARA PIANO Y ORQUESTA DE MOZART.
7.5.1.- El segundo movimiento del concierto nº 23 KV 488
7.5.2.- El segundo movimiento del concierto nº 21 KV 467
7.6.- DIAGRAMA MODULAR.
7.7.- DIAGRAMAS DE TIEMPOS
7.8.- PRIMERA PARTE (A)
7.8.1.- 1ª sección A/s1
7.8.2.- 2ª sección A/s2
7.9.- SEGUNDA PARTE (B)
7.9.1.- 1ª sección B/s1
7.9.2.- 2ª sección B/s2
7.9.3.- 3ª sección B/s3
7.9.4.- 4ª sección B/s4
7.9.5.- 5ª sección B/s5
7.9.6.- 6ª sección B/s6
7.9.7.- 7ª sección B/s7
7.9.8.- 8ª sección B/s8
7.10.- TERCERA PARTE (C)
7.10.1.- 1ª sección C/s1
7.10.2.- 2ª sección C/s2
7.10.3.- 3ª sección C/s3
7.10.4.- 4ª sección C/s4
7.10.5.- 5ª sección C/s5
7.11.- LAS TABLAS DE RELACIONES EN PETITE MORT
7.11.1.- Relaciones funcionales cuantitativas: música/coreografía
7.11.2.- Relaciones funcionales cualitativas
7.11.3.- Relaciones externas
7.12.- LA APLICACIÓN DE OTRAS VARIABLES
7.12.1.- Dominancia
7.12.2.- Elasticidad métrica
7.13.- ESTADÍSTICAS EN PETITE MORT.
8.- ESTADÍSTICAS COMPARADAS EN LOS 3 BALLETS
9.- GLOSARIO DE TÉRMINOS.
10.- BIBLIOGRAFÍA
10.1.- BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
10.2.- FUENTES COREOGRÁFICAS PRIMARIAS
10.3.- FUENTES MUSICALES PRIMARIAS
10.4.- BIBLIOGRAFÍA SOBRE PARADIGMAS Y SISTEMAS
10.5.- BIBLIOGRAFÍA COREOGRÁFICA Y MUSICAL