
Aria con clarinete obligado. El instrumento en el Madrid del siglo XVIII
Gil Arráez, Jorge
Visión Libros, Editorial. 2013Ficha técnica
- EAN: 9788415965794
- ISBN: 978-84-15965-79-4
- Editorial: Visión Libros, Editorial
- Fecha de edición: 2013
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 428
Disponible
3 EN STOCK - dato actualizado el 26/03/2025 a las 09:08¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 30,00€
Añadir a la Lista de deseos
La intensa actividad desplegada por el clarinete en el Madrid del siglo XVIII es el objeto de estudio de este trabajo, que además de un amplio catálogo biográfico de intérpretes, incluye la más completa información sobre la presencia del instrumento en el ejército, la introducción del clarinete en las orquestas de los teatros, la interpretación de conciertos de clarinete, las condiciones laborales de los músicos o la presencia del instrumento en la prensa de la época.
CONTENIDO
Prólogo
Abreviaturas y acrónimos
Criterios de edición y transcripción
Introducción
1. El Instrumento
1.1. El nacimiento del instrumento
1.2. Del clarinete barroco al clarinete clásico
1.3. El instrumento en la España del siglo XVIII
2. El clarinete en el ejército
2.1. El instrumento en los ejércitos europeos
2.2. El ejército español: estructura y organización
2.3. Recepción del instrumento en el ejército español
2.4. El clarinete en las distintas unidades militares
2.4.1. Las Guardias Reales
2.4.2. La Infantería Española
2.4.3. Las Milicias Provinciales y el ejército de ultramar
2.4.4. El Regimiento de Infantería de Jaén
2.4.5. El Regimiento de Infantería de Voluntarios de Castilla
2.5. La adquisición de los instrumentos, los accesorios y su mantenimiento
2.6. Los músicos de clarinete en los distintos cuerpos militares
2.7. El acceso al ejército: plantillas, requisitos, contratos y salarios
3. El clarinete en los teatros de Madrid
3.1. Recepción del instrumento en el teatro de los Caños del Peral
3.1.1. Los conciertos de clarinete en el teatro de los Caños
3.2. Recepción del instrumento en los teatros Príncipe y Cruz
3.2.1. Los conciertos de clarinete en los teatros Príncipe y Cruz
3.3. Análisis de los conciertos celebrados en los teatros de la villa
3.4. Las plantillas orquestales
3.5. Cronología del instrumento en el teatro de los Caños del Peral
3.6. Cronología del instrumento en las orquestas de los teatros Príncipe y Cruz
3.7. El proceso de selección de los músicos
3.8. Condiciones laborales: contratos y salarios
4. El clarinete en la prensa de la época
4.1. El instrumento en la prensa madrileña
4.1.1. El Diario de Madrid y la Gazeta de Madrid
4.1.2. Otros periódicos
4.2. Resumen de los anuncios publicados en la prensa madrileña
5. los intérpretes y su estatus social
5.1. Los primeros intérpretes de clarinete en Europa
5.2. Los intérpretes de clarinete en la Villa y Corte de Madrid
5.3. Estatus profesional del músico clarinetista
5.3.1. El salario como elemento de singularidad
Bibliografía
Índice de imágenes, gráficas y tablas