
Aplicación de la musicoterapia en la tartamudez. Hablemos cantando
Bentz, Conxita
Jims, Editorial Médica. 2018Ficha técnica
- EAN: 9788495062987
- ISBN: 978-84-95062-98-7
- Editorial: Jims, Editorial Médica
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 56
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
La autora ha estudiado rigurosamente la aplicación de la Musicoterapia a distintas patologías de origen neurológico, obteniendo resultados esperanzadores al aplicar el fruto de sus estudios a enfermos de Parkinson y de Alzheimer, a la vista de lo cual decidió estudiar su aplicación a la tartamudez, patología cuyo origen es neurológico como las anteriores.
Este libro explica los resultados obtenidos al aplicar los ejercicios musicoterapéuticos diseñados por la autora a un grupo de personas afectadas por la tartamudez, y se ha publicado con el propósito de que los musicoterapeutas interesados en tratar la tartamudez puedan beneficiarse de las experiencias realizadas por la autora. Contiene un CD con las músicas y canciones empleadas en el tratamiento.
La música es el idioma universal y su grandeza permite que, mediante el canto, con sus ritmos y melodías, se pueda devolver la fluidez y la confianza a las personas que tienen dificultades en el habla. La música es vida.
CONTENIDO:
Presentación
Prólogo
Sobre la autora
Reconocimientos
- Introducción
¿Qué es la tartamudez?
Posibles causas de la tartamudez
Las áreas cerebrales de percepción rítmica musical
Terapias no farmacológicas
- Importancia de la música en los problemas del habla
- Actividades secuenciales y no secuenciales para aplicar la musicoterapia en el tratamiento de la tartamudez
Actividades habituales y repetitivas
Actividades relajantes
Respirar un rato con una frecuencia fija y lenta
Procurar dejar a un lado (o atenuar) las preocupaciones estresantes
Ejercicios para la relajación
Actividades que promueven un ritmo cerebral uniforme
Actividades secuenciales
- Importancia de la música instrumental en la disfemia .
- Importancia del movimiento - expresión corporal en la disfemia
Proyecto Hablemos Cantando
Referencias bibliográficas
Bibliografía adicional
Imágenes y dibujos
Canciones, música y letras
CD: piezas musicales incluidas