> Libros > Clásica > Biografías y obras > Romanticismo y siglo XIX
Antonio de la Cruz Quesada y la marcha procesional granadina en el ultimo tercio del siglo XIX. Viernes Santo. Marcha funebre. 9788411839662

Antonio de la Cruz Quesada y la marcha procesional granadina en el ultimo tercio del siglo XIX. Viernes Santo. Marcha funebre

Tirant Humanidades. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788411839662
  • ISBN: 978-84-1183-966-2
  • Editorial: Tirant Humanidades
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 17x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 178

Bajo pedido

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 03/04/2025

PVP. 19,90€


Añadir a la Lista de deseos

La presente monografía tiene como objetivo estudiar el origen de la marcha procesional en Granada durante la segunda mitad del siglo XIX. En concreto, busca recuperar y catalogar las marchas del compositor Antonio de la Cruz Quesada, además de contextualizar su obra dentro del desarrollo de la música procesional en otras provincias andaluzas. A tal efecto, el texto se articula en torno a cinco grandes bloques. En primer lugar, se orienta al lector en una aproximación a la música procesional andaluza, haciendo hincapié tanto en los elementos musicales que caracterizan el género como en las principales formaciones instrumentales que integran el paisaje sonoro de la Semana Santa de Andalucía. Seguidamente, se aborda la génesis, desarrollo y consolidación de la marcha procesional en las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz entre 1856 y 1898. A continuación, se describe la creación de la marcha procesional granadina en el último cuarto del siglo XIX, centrando la atención en la figura de Antonio de la Cruz Quesada (1825-1889), importante compositor granadino cuya obra ha sido frecuentemente ignorada. El estudio se completa con las ediciones críticas de la marcha fúnebre Homenaje a la memoria de Daoiz y Velarde y de la marcha nacional A los héroes del dos de mayo del citado compositor.

CONTENIDO

Índice
Presentación
Prólogo
El Proyecto de Investigación «Análisis de las fuentes para el estudio de las realidades patrimoniales en torno a la piedad cofrade en Granada»
Agradecimientos
Introducción
Objetivo y descripción de la obra
Estado de la cuestión
Bandas de música en España
Música procesional andaluza
Capítulo 1
La música procesional andaluza: apuntes para el estudio del género
Aproximación a la música procesional andaluza
Principales formaciones instrumentales de la música procesional andaluza
Capítulo 2
La marcha procesional en la Andalucía de la segunda mitad del siglo XIX
Las primeras marchas fúnebres interpretadas en la Semana Santa andaluza (1856-1867)
El surgimiento de las primeras marchas dedicadas a hermandades de la Semana Santa andaluza (1868-1880)
La proliferación de la marcha procesional en Andalucía (1880-1890)
La consolidación de la marcha procesional en Andalucía (1890-1898)
Capítulo 3
La creación de la marcha procesional granadina
La Semana Santa de Granada en el siglo XIX
La música procesional en la Semana Santa granadina del último tercio del siglo XIX
Antonio de la Cruz Quesada (1825-1889) y los inicios de la marcha procesional granadina
Capítulo 4
Edición crítica de Homenaje a la memoria de Daoiz y Velarde
Capítulo 5
Edición crítica de A los héroes del 2 de mayo
Consideraciones finales
Bibliografía y fuentes
Fuentes de archivo
Fuentes bibliográficas
Fuentes hemerográficas y recursos en línea
Anexos
Anexo 1. Artículos de Antonio Peña y Goñi dedicados a Antonio de la Cruz
Anexo 2. Viernes Santo (1880 Antonio de la Cruz)
Anexo 3. Al Santísimo Corpus Christi (1881, Antonio de la Cruz)
Anexo 4. A la Santísima Virgen María bajo la advocación de Ntra. Sra. de las Angustias (1884, Antonio de la Cruz)
Anexo 5. Fichas Catalográficas de las marchas de Antonio de la Cruz
Anexo 5.1. Descripción de la ficha empleada
Anexo 5.2. A. S. M. el Rey Alfonso XII
Anexo 5.3. Homenaje a la memoria del Ilustre Marqués del Duero
Anexo 5.4. Homenaje a la memoria de Daoiz y Velarde (Piano)
Anexo 5.5. Homenaje a la memoria de Daoiz y Velarde (Banda)
Anexo 5.6. Viernes Santo
Anexo 5.7. Al Santísimo Corpus Christi
Anexo 5.8. A la Stma. Virgen María bajo la advocación de Ntra. Señora de las Angustias
Anexo 5.9. A los héroes del dos de mayo (Piano)
Anexo 5.10. A los héroes del dos de mayo (Banda)



Otros productos recomendados