Aires de la tierra. Imaginarios sonoros de la nación en América latina
Borras, Gérard
;Mendívil, Julio
Sílex, Ediciones. 2023Ficha técnica
- EAN: 9788419077547
- ISBN: 978-84-19077-54-7
- Editorial: Sílex, Ediciones
- Fecha de edición: 2023
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 322
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 17/01/25PVP. 23,00€
Añadir a la Lista de deseos
Se han reunido en este libro las contribuciones de once investigadoras e investigadores de la música provenientes de diferentes países de América Latina, anclados en diferentes disciplinas, cuya confluencia nos permite medir y entender mejor los roles de lo musical en los distintos momentos y contextos de las sociedades de dicha región. Las diferentes contribuciones abordan, por eso, las músicas como un "hecho social total" que implica inventividad y en todo caso pluridisciplinaridad. Algunos textos recurren al análisis literario de las canciones o del discurso, otros ?y no es sorpresa? a metodologías propias de la musicología y etnomusicología, o de la sociología o de la historia. El resultado, es un libro que reúne miradas disímiles, pero hermanadas por el deseo común de interrogar sobre la importancia de la música en la conformación de la nación a lo largo de América Latina.
CONTENIDO:
Introducción
-Las músicas en América Latina, objeto ineludible de la historia (Gérard Borras-Julio Mendívil)
Música, nación e imaginarios cosmopolitas
-La "playlist" del Chile del Centenario: ritmos cosmopolitas en el horizonte nacional (Tomás Cornejo, Ana Ledezma)
-Escenas musicales de sociabilidad en América Latina (George Yúdice)
Música, nación y nacionalismos
-Los repertorios discográficos peruanos o la dimensión política de los sonidos de la historia, 1911-1930 (Gérard Borras)
-El nacionalismo musical en Brasil y su lucha en contra del jazz, un "extraño en el nido" (Adalberto Paranhos)
-Entre historia y "revivals": nación, política y afectos en la música popular uruguaya, 1972-2022 (Marita Fornaro)
Música, imaginarios indígenas y nación
-Construyendo identidades nacionales: consideraciones acerca de lo folklórico, lo popular y lo erudito en la música latinoamericana, 1900-1940 (Vera Wolkowicz)
-Música y nación: los compositores indigenistas en la revista "La Sierra", 1927-1930 (Raúl R. Romero)
-Sueños imperiales: el nacionalismo incaico en la musicología (Julio Mendívil)
Géneros revisitados y nación
-Estudiando la samba: estética e historia (Cláudia Neiva de Matos)
-Nuevas perspectivas en el estudio de la cueca chilena (Christian Spencer Espinosa)
-Hacia una historia social de la música tropical colombiana (Juan Sebastián Ochoa Escobar, Carolina Santamaría-Delgado)
Autores