
Antonio José. Pavana triste
- ISBN: 82048
- Editorial: Asociación Burgalesa Creación y Difusión Artística
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Plástico
- Formato: 13x19
- Páginas: --
- Idiomas: Castellano
- Tipo: DVD
Materias:
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Archivos para descarga
Más de 5 en stock - dato actualizado el 17/04/21 a las 20:05
La vida del compositor Antonio José Martínez Palacios (1902-1936)
Código ISAN: 0000-0005-9CA5-0000-O-0000-0000-2
Depósito Legal: DL BU322-2017
Nº. Espediente ICAA: 115017
Formato: DVD 16:9
Idiomas: Castellano
DVD5/PAL
Subtítulos: Castellano, Inglés, Francés y Alemán
Gregorio Méndez, dirección y realización
Sergi Gras, producción
“Antonio José. Pavana triste” es un documental que narra la vida del compositor burgalés Antonio José Martínez Palacios (1902-1936). Dirigida por Gregorio Méndez y producida por Sergi Gras traza un paralelismo entre el transcurrir vital y creativo de Antonio José, miembro casi olvidado de la generación musical del 27 y asesinado al comienzo de la guerra civil, y la España social y política del primer tercio del siglo XX.
La película pretende reafirmar la importancia de las composiciones de Antonio José en el panorama musical castellano y español del pasado siglo. Músico de vanguardia, además de recopilador del folclore de su tierra, pocos como él logran condensar un marcado origen de raíz con inclinación y resultado universal.
Con un sentido pedagógico y de reivindicación el documental “Antonio José. Pavana triste” se construye con más de una docena de piezas musicales unidas a los testimonios de su familia y las declaraciones de expertos en la materia. Así, se desgranan los recuerdos de sus sobrinas Ana María Martínez y Valentina Vallejo, las opiniones del compositor Alejandro Yagüe, del crítico musical Andrés Ruiz Tarazona, del músico Gonzalo Pérez Trascasa y del director de orquesta Javier Castro.
Cuenta con la participación de orquestas, coros, músicos y cantantes. Los pianistas Javier Castro, Diego Crespo, José Abel González y Alberto Rosado, las sopranos Alicia Amo y Mar Codina, el guitarrista chileno José Antonio Escobar, los violinistas Luis Martínez y Diego Galaz y las voces y música de folcloristas como Alfonso Díez y el grupo Cira Qu. También corales: el Orfeón Burgalés dirigido por Juan Gabriel Martínez y la Schola Cantorum de Burgos con María José Barrio al frente. Un grupo de cámara con Isabel Bello como primer violín y orquestas como la portuguesa Orquesta Sinfónica de la Universidad de Aveiro dirigida por el brasileño Ion Bressan, la checa Orquesta Filarmónica de Brno con el director alemán Jörg Birhance y la Orquesta Sinfónica de Burgos a la batuta de Javier Castro.
También se destaca la colaboración gráfica y documental del Archivo Municipal de Burgos, de la familia y allegados a Antonio José y de coleccionistas particulares.
Enlaces del documental:
http://antoniojose.org
https://twitter.com/antoniojosedocu
https://www.facebook.com/antoniojosedocumental/
---