> Partituras y ediciones críticas > Clásica > Renacimiento (profana) > España
El libro de Motetes de 1608 de Juan Esquivel de Barahona (c. 1560-c. 1624). 9788493367947

El libro de Motetes de 1608 de Juan Esquivel de Barahona (c. 1560-c. 1624)

Centro de Estudios Mirobrigenses. 2005
Instrumento:

Ficha técnica

  • EAN: 9788493367947
  • ISBN: 978-84-933679-4-7
  • Editorial: Centro de Estudios Mirobrigenses
  • Fecha de edición: 2005
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 21x30
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 548

No disponible temporalmente

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 20,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

El estudio y transcripción de El Libro de motetes de 1608 de Juan Esquivel de Barahona (c. 1560 ? c. 1624) realizado por Francisco Rodilla León, fue uno de los dos trabajos ganadores del Premio ?Julián Sánchez el Charro? 2002, que convoca anualmente el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.

En el año 2004, la Universidad de Salamanca concedió el Premio Extraordinario a la Tesis Doctoral (base del trabajo premiado con el ?Julián Sánchez 2002?) sobre la obra del mirobrigense Juan Esquivel de Barahona: su estudio, su transcripción y también la viva aportación interpretativa de diversas obras, entre las transcritas por el doctorando. Esta excepcional Tesis Doctoral, defendida en el año 2004 por Francisco Rodilla León, fue dirigida por el Catedrático de Musicología de la Universidad de Salamanca, D. Dámaso García Fraile, que prologa el libro que nos ocupa, aportando importantes datos sobre Capillas musicales en Salamanca y Provincia, a fines del siglo XV. Con este libro, Juan Esquivel, según palabras de José Ignacio Martín Benito en su Presentación, comienza ?a brillar con luz propia en el panorama de mirobrigenses ilustres ? como uno de sus hijos más preclaros?.

La figura del mirobrigense Juan Esquivel de Barahona se nos acerca tras un exhaustivo estudio basado en fuentes histórico-documentales que permiten fijar datos seguros sobre su aprendizaje como Mozo de Coro, en un momento en el que Ciudad Rodrigo (de la mano de su Templo Mayor, la catedral) vivía un prematuro europeísmo, presente en la música franco-flamenca traída, ejercida y enseñada por la ?dinastía? de los Bucher, que desde el primero, Geraldin (en 1494) se habían establecido en Ciudad Rodrigo como Maestros de Capilla; los Bucher se identificaron con Miróbriga; su apellido se españolizó (Bujel) y fundaron Familia y Escuela.

Esta Escuela influyó en la formación de Esquivel: Rodilla León nos da noticia ?por primera vez- de un Diego Bujel II (nieto de Geraldin, Maestro de Capilla cuando Juan Esquivel, con unos 8 años, ingresa como Mozo de Coro, en la Catedral de Ciudad Rodrigo). Desde tan corta edad pudo conocer y participar activamente en los Actos Litúrgicos que mostraban una categoría artística, religiosa y estética de altísimo nivel: Por ejemplo La Representación por la Navidad del Auto de la Sibila.

Las Danzas del Corpus (con los seises) se interpretaban en el interior de la Catedral y entre 1553 hasta 1567, en la Plaza Mayor.

La técnica musical de Juan Esquivel heredó, por tanto, el claro corte conservador que arranca de la tradición franco-flamenca, presente en la Catedral de Ciudad Rodrigo.

En este libro se estudia también la influencia de otro de sus maestros importantes, Juan Navarro (que ya lo fuera en Ávila de Tomás Luís de Victoria). También se estudia la capacidad evolutiva de Esquivel: sus audacias rompedoras para la época. se aleja muchas veces de la estricta teoría. Por ejemplo: no rechaza sextas aumentadas ni alguna cuarta disminuida? Ni siquiera (a veces) rehuye el tritono.

Todos estos extremos, los aborda Rodilla León, con claridad en los ejemplos tan frecuentes en la Obra, al explicar minuciosamente: los temas del Contrapunto imitativo; la Técnica del doble coro; la Interválica y su evolución; la Consonancia y disonancia; la Semitonía subintelecta... Todo ello, ilustrado siempre con ejemplos comparativos de polifonistas españoles del XVI como: Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Alonso de Tejeda, Tomás Luís de Victoria, Sebastián de Vivanco.

CONTENIDO:

Presentación
Agradecimientos
Abreviaturas
Prólogo
Introducción
Parte I. Estudio
Capítulo I. Fuentes
1. Fuentes histórico-documentales
2. Fuentes musicales
Capítulo II. Juan Esquivel de Barahona. Biografía
1. La capilla musical de la catedral de Ciudad Rodrigo hasta Esquivel (1494-1568)
1. 1. Maestros de capilla: Bucher, Altamirano, Bujel I, Cepa, Bujel II
1. 2. Los comienzos de Esquivel
1. 3. Esquivel, mozo de coro (1568)
1. 4. Los maestros de Esquivel: Bujel II, Zuñeda, Navarro, Velasco, Tejeda (1568-h. 1581)
2. El magisterio de Capilla de Esquivel en la Catedral de Oviedo (1581-1585)
2. 1. Antecedentes y crisis en el magisterio (1579-1581)
2. 2. Conflicto entre Puro y Esquivel (mayo de 1581)
2. 3. Nombramiento de Puro (mayo de 1581)
2. 4. El pleito entre Puro y Esquivel (junio-noviembre de 1581)
2. 5. Esquivel, maestro de capilla en la catedral de Oviedo (1581-1585)
2. 6. La marcha de Esquivel
3. El magisterio de Capilla de Esquivel en la Catedral de Calahorra (1585-1891)
3. 1. Antecedentes y nombramiento
3. 2. Esquivel, medio racionero en la catedral de Calahorra (1585-1591)
3. 3. La despedida de Esquivel (abril de 1591)
4. Esquivel, ¿Maestro de capilla en la Catedral de Ávila?
4. 1. Esquivel y su relación con la catedral de Ávila
4. 2. El magisterio de capilla en la catedral de Ávila a fines del siglo XVI
5. El regreso de Esquivel a Ciudad Rodrigo
5. 1. La llegada de Esquivel a la catedral de Ciudad Rodrigo (mayo de 1591)
5. 2. La organización interna de la catedral
5. 3. Esquivel, maestro de capilla en la catedral de Ciudad Rodrigo (1591-h. 1624)
5. 4. La edición de su obra y su recepción en diversas catedrales
Las dos ediciones de 1608
La gran edición de 1613
El último libro de Esquivel
5. 5. Esquivel enterrado en la catedral de Ciudad Rodrigo (h. 1624)
Capítulo III. Los motetes de la edición de 1608
1. Descripción de la edición
2. Contenido de la edición
3. El contexto litúrgico
3. 1. La procedencia de los textos
Textos puros
Textos polivalentes
Textos compuestos de varias fórmulas litúrgicas
Textos procedentes de liturgias particulares
3. 2. Funcionalidad de los motetes
4. Organización interna de la colección de motetes
4. 1. Fiestas del Propio de Santos, del Señor, la Virgen y específicas
4. 2. Fiestas del Común de Santos
4. 3. Domingos desde Adviento hasta Cuaresma
Capítulo IV. La técnica y el estilo de Esquivel
1. El contrapunto imitativo
1. 1. La técnica de la imitación
1. 2. La imitación pura o desarrollada
1. 3. La técnica del fabordón
1. 4. La técnica del bicinium
2. Los temas del contrapunto imitativo
2. 1. Los temas de elaboración propia
2. 2. Motetes con doble tema inicial
2. 3. Motetes con respuesta en movimiento contrario
2. 4. La elaboración sobre canon
2. 5. La técnica del cantus firmus o canto llano
Cantus firmus estricto
Cantus firmus ostinato
Cantus firmus libre
3. La técnica del doble coro
4. La interválica
4. 1. Intervalos melódicos
4. 2. Intervalos melódicos diatónicos
4. 3. Intervalos melódicos aumentados o disminuidos
4. 4. Movimientos del bassus del tipo ?bajo armónico?
5. Consonancia y disonancia
5. 1. La consonancia
5. 2. La disonancia
5. 3. La disonancia en los motetes de Esquivel
La disonancia libre
La disonancia sincopada
La disonancia preparada
6. Sistema musical modo/ tono
6. 1. El sistema modal en los motetes de Esquivel
Cláusulas de cada tono
Motetes construidos sobre el primer tono
Sobre el primer tono natural
Sobre el primer tono transportado
Motetes construidos sobre el segundo tono
Sobre el segundo tono natural
Sobre el segundo tono transportado
Motetes construidos sobre el tercer tono
Sobre el tercer tono natural
Sobre el tercer tono transportado
Motetes construidos sobre el séptimo tono
Motetes construidos sobre el octavo tono
Motetes construidos sobre el noveno tono
Sobre el noveno tono natural
Sobre el noveno tono transportado
Motetes construidos sobre el undécimo tono
Sobre el undécimo tono transportado
Motetes construidos sobre el duodécimo tono
Sobre el duodécimo tono natural
Sobre el duodécimo tono transportado
6. 2. La semitonía subintellecta
La semitonía subintellecta según los tratadistas
La aplicación de la semitonía subintellecta en los motetes de Esquivel
6. 3. El cromatismo
Cromatismo ascendente
Cromatismo descendente
Intervalos aumentados y disminuidos
Sexta aumentada
Cuarta aumentada
Quinta disminuida
Quinta aumentada
Cuarta disminuida
Falsa relación cromática
El inciso por semitonos
7. Recursos Expresivos
7. 1. Relación música/texto
La relación música-texto en la polifonía sacra española
La homofonía en los motetes de Esquivel
Homofonía precedida de pausa
Homofonía no precedida de pausa
Homofonía en algunas voces del conjunto polifónico
La aplicación del texto en relación a la música
7. 2. Estética
El concepto de Manierismo en Música.
El doble lenguaje de Esquivel
Parte II. Transcripción
I. Criterios de transcripción de la edición Motecta festorum...Salmanticae M.DC. IIX
II. Transcripción de los motetes de 1608
Índice general de motetes



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados