Música renacentista de la Catedral de Cuenca. Estudio y edición del Libro de Polifonía 7
Fuente Charfolé, José Luis de
Alpuerto. 2017Ficha técnica
- EAN: 9788438105023
- ISBN: 978-84-381-0502-3
- Editorial: Alpuerto
- Fecha de edición: 2017
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 332
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 17/01/25 a las 22:52PVP. 23,00€
Añadir a la Lista de deseos
Estudio codicológico de Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero.
Tras sus tres anteriores trabajos en esta misma colección (Música policoral de la catedral de Cuenca. Motetes al Señor y los Santos de Alonso Xuárez (1640-1696), Música policoral de la catedral de Cuenca II. Motetes de Cuaresma y Adviento de Alonso Xuárez (1640-1696) y Música policoral de la catedral de Cuenca III. Motetes a Santa María de Alonso Xuárez (1640-1696)), el profesor José Luis de la Fuente Charfolé nos trae en esta ocasión el estudio y la edición crítica del conocido como códice E-CU 7, conservado en la Sección de Música del Archivo de la Catedral de Cuenca. Se trata de un libro de atril aparentemente anónimo, aunque parte de las composiciones
que contiene se atribuyen a Juan Navarro, maestro de Tomás Luis de Victoria, y a Giovani Pierluigi da Palestrina. Este ejemplar ?inédito hasta el presente estudio? es, en palabras del autor del proemio, Manuel Joaquín Salamanca López, un ejemplo de cómo la música en la Catedral trasciende el espacio del coro y del canto llano para dar paso a otros actores que utilizarán la polifonía en sus composiciones. Las piezas que se incluyen en el códice son identificadas, contextualizadas y analizadas por el autor antes de proceder a su edición crítica. Igualmente reseñable es el análisis codicológico realizado por el doctor Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero.
Conamos en que este nuevo trabajo sirva para profundizar aún más en el conocimiento de nuestro rico patrimonio musical y para facilitar que las notas tanto tiempo encerradas entre las páginas del códice E-CU 7, vuelvan a sonar en los espacios para los que fueron concebidas.
CONTENIDO:
Proemio
Agradecimientos
Abreviaturas
Introducción
- Parte I: Estudio
1. La música en la Catedral de Cuenca (1560-1600)
1.1. Notas breves sobre la capilla de música
1.2. La música en la ordenación litúrgica de la Catedral de Cuenca
1.3. El oficio de Vísperas: Salmos e himnos
2. Estudio codicológico
2.1. Origen del manuscrito
2.2. Elaboración del manuscrito
2.2.1. El soporte
2.2.2. Preparación de la página
2.2.3. Notas paleográficas
2.2.4. La decoración
2.2.5. La encuadernación
2.3. Ficha catalográfica
3. Estudio del contenido musical
3.1. Similitudes: el códice de Toledo [E-Tc 24]
3.2. Acotaciones sobre la atribución de obras y autores
3.3. Los contrafacta de E-CU 7
3.3.1. Himnodia: secciones VIII, XV, XX, XXIV del CMC
3.4. Los salmos de Juan Navarro en ESR y E-CU 7
3.5. Las obras de Palestrina en la Catedral de Cuenca: la Guía de Clara Marvin
4. Síntesis bibliográfica y tablas
- Parte II: Edición
1. La música
1.1. Criterios de edición
1.1.1. Índice de composiciones y características técnicas
1.2. Notas críticas
2. Partituras: Índice temático
[1] Dixit Dominus
[2] Beatus vir
[3] Credidi propter
[4] Domine probasti me
[5] Memento mei
[6] Laetatus sum
[7] Lauda Jerusalem
[8] In exitu Israel
[9] Confitebor tibi
[10] Ave maris stella
[11] Exultet orbis
[12] Tristes errant
[13] Deus tuorum
[14] Sanctorum meritis
[15] Iste confessor
[16] Jesu corona
[17] Custodes hominum
[18] Jesu dulcis memoria
[19] Defensor alme
[20] Pater superni luminis
[21] Veni creator spiritus