> Libros > Musicología > Musicología > Tratados y tratadistas musicales
Juan Bermudo: Declaración de instrumentos musicales. 9788411318754

Juan Bermudo: Declaración de instrumentos musicales

; Berenice, Editorial. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788411318754
  • ISBN: 978-84-11318-75-4
  • Editorial: Berenice, Editorial
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x23
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 272

Pendiente de recibir

Se estima recibir en la librería el 24/03/2025

PVP. 23,95€


Añadir a la Lista de deseos

Juan Bermudo es uno de los teóricos musicales más relevantes del Renacimiento español. Nacido en Écija, en 1560 fue elegido como miembro del órgano de gobierno franciscano en Andalucía. Descubrió la importancia de la música no tanto durante sus años de estudios universitarios sino durante la convalecencia de una enfermedad. Es en esa etapa cuando nace en él un gran interés por compendiar todo ese conocimiento sobre las leyes y reglas fundamentales de la música y los instrumentos de su época siendo, en gran medida, un autodidacta.

Surgieron así tres tratados de los cuales se brinda esta edición transcrita del primero de ellos. Nos encontramos pues ante los cimientos del ambicioso plan de trabajo de Bermudo. La primera impresión de este libro debía constituir la parte inicial de un conjunto de libros sobre los instrumentos y estaba dedicado a Juan III de Portugal, monarca conocido por su aprecio por la música y al que ya algún relevante maestro le había dedicado alguna obra impresa.

De acuerdo a su enfoque, el músico verdadero será aquel que tenga conocimiento de las razones de la música. El intérprete que las desconozca, aunque toque o cante bien, no merece la denominación de músico. Es decir, la mera pericia o el virtuosismo en la ejecución instrumental no hacen al verdadero músico.

El éxito final de los escritos de Bermudo no solo es el de aunar de modo novedoso teoría y práctica y el de convertirse en un referente teórico-práctico en siglos posteriores, sino el de promover y hacer accesible a todos el arte musical. Esta obra aspira a difundir la ingente aportación de esta crucial figura de la música española.

CONTENIDO:

Prólogo

Introducción

Obras citadas

Notas sobre la edición

Libro primero de la declaración de instrumentos

Privilegio

Licencia

Esta es una epistola Figueroa maestro dignissimo de capilla de la Real de Granada, examinador de este libro embio al clementissimo Rey de Portugal

Prologo general para toda la obra del lector

Esta es una carta

Siguense los authores que en este libro alego en el margen

Comiença el libro primero de la declaracion de los instrumentos, compuesto por el reverendo padre fray Joan Bermudo:
en el qual con muy gran artificio y profundidad se tractan las alabanças de la Musica con una breve introducion, y sufficiente declaracion de ella

De la introducion en Musica capitulo primero

De las entonaciones de los psalmos

De tres maneras de Musica

De otra division de la Musica

Que cosa es Musica

Que differencia ay entre cantante, cantor, y musico

Si ay differencia en tre canto y accento

De los bienes en generela que nos vienen de la Musica

De la utilidad de la Musica

Del deleyte sancto causado de la Musica

De la honestidad de la Musica

De la antiguedad y origen de la Musica

Si avia primero Musica, que fuese el arte della

De la possibilidad de la Musica

De algunas antiguallas de Musica en confirmacion de lo ya dicho

La causa principal porque avemos de saber cantar

Contra los indevotos del canto

Contra los enemigos de los Musicos

De algunos avisos para los cantantes

Para el Lector

De las letras ca

De los signos

De las bozes

De las deduciones

De las propriedades

De las mutanças

De las claves

Del cognoscimiento de los modos

Para saber quando avemos de cantar por bmol

De las conjunctas o divisiones de tono

De dos señales de canto llano

De tres generos antiguos de Musica

De las consonancias o proporciones musicales en commun

De las conso[n]ancias en particular

De los intervalos defendidos en la Musica

De la applicacion de las proporciones

De la diffinicion de canto de organo

De las figuras de canto de organo

Para el lector desseoso de aprovechar

De las señales principales que usa[la] la Musica.

De la diminucion de los puntos

De la augmentacion de las figuras

De la imperfection de las figuras

De la alteracion

De los puntillos

De las proporciones en general

Del numero ternario

De la proporcion multiplex

De las proporciones del genero superparticular

De algunos avisos para los que rigen el choro

De la conclusion de este libro

Índice de ejemplos del Libro primero

Bibliografía seleccionada



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados